ACTUALIDAD

Kicillof rompe con la tradición del PJ y desafía a Cristina al desdoblar las elecciones

El gobernador bonaerense fijó el 7 de septiembre como fecha de los comicios provinciales, en abierta contradicción con el pedido del kirchnerismo

En una jugada de alto voltaje político, el gobernador Axel Kicillof tomó una decisión que marca un antes y un después en la interna del peronismo: convocó a elecciones provinciales para el 7 de septiembre, rompiendo con la costumbre histórica de unificar los comicios legislativos bonaerenses con los nacionales.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio”, afirmó en conferencia de prensa, despejando cualquier duda sobre el alcance de su autonomía.

expoagro san nicolas

No hay antecedentes recientes en el peronismo de un dirigente que haya desoído de manera tan directa a Cristina Kirchner, quien aún conserva un núcleo duro de apoyo en el conurbano que ronda el 30%. Ni Daniel Scioli, quien históricamente se alineó con sus decisiones, ni Florencio Randazzo, quien intentó sin éxito romper con La Cámpora, llegaron a tanto.

En esta oportunidad, fue Kicillof, a quien muchos no consideraban capaz de un gesto de autonomía, el que optó por correr el eje de la discusión interna. La medida no solo desafía al kirchnerismo, sino que también altera un sistema electoral que, desde la reforma constitucional de 1994, se mantiene atado al calendario nacional.

El gobernador justificó su determinación en la implementación de la Boleta Única a nivel nacional, lo que, según explicó, haría inviable realizar ambas elecciones el mismo día: “Es como realizar dos elecciones distintas un mismo día con un sistema nuevo”, argumentó. También advirtió que el tiempo estimado por votante en el cuarto oscuro sería de cuatro minutos, generando largas colas y dificultando el normal desarrollo de la jornada electoral.

“La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes”, remarcó.

La pregunta que ahora queda flotando es si este movimiento audaz posicionará a Kicillof como un nuevo liderazgo dentro del peronismo, capaz de enfrentar el fenómeno libertario y, eventualmente, tomar distancia de sus antiguos aliados.

Pero como toda decisión arriesgada, también implica un costo: si la maniobra fracasa, la división interna podría traducirse en una derrota electoral. En ese caso, será el peronismo quien deberá cargar con la culpa de no haber llegado unido a enfrentar al presidente Javier Milei.

LEER: El Centro Universitario de Ramallo cumplió su primer año: 657 estudiantes y un espacio que crece

Artículos relacionados

Volver al botón superior