La inflación de marzo fue del 3,7% y acumuló un 55,9% interanual, según el INDEC

El índice de precios al consumidor tuvo una fuerte suba en marzo, alcanzando el 3,7% mensual, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra representa una aceleración respecto del 2,4% registrado en febrero, en un contexto de recalentamiento de precios, especialmente en alimentos y educación.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Educación y alimentos, los rubros que más aumentaron
La división de mayor incremento fue Educación, con una suba del 21,6% impulsada por los ajustes vinculados al inicio del ciclo lectivo.
En segundo lugar se ubicó Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 5,9%, traccionada por verduras, tubérculos y legumbres, y también por carnes y derivados.

Alimentos y bebidas no alcohólicas fue, además, la categoría con mayor incidencia en todas las regiones del país (3,2%).
Los rubros con menores variaciones
Las divisiones que registraron los menores incrementos fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
Por categoría, los precios estacionales lideraron el aumento con un 8,4%, seguidos por los regulados (3,2%) y el IPC Núcleo, también con 3,2%.
Comparación interanual y acumulado trimestral
En el primer trimestre de 2025, la inflación acumulada fue del 8,6%, mientras que el aumento interanual llegó al 55,9%.

Desde el Ministerio de Economía destacaron que marzo tuvo la inflación más baja para ese mes desde 2020, y que la comparación interanual mostró una desaceleración por onceavo mes consecutivo, con la menor suba desde marzo de 2022.
Datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El informe nacional fue difundido luego de que la Ciudad de Buenos Aires publicara su propio índice, con una suba del 3,2% para marzo, 1,2 puntos más que el mes anterior. En ese caso, el aumento también estuvo motorizado por los alimentos, donde verduras y legumbres subieron un 25,8%, y carnes y derivados un 5,7%. En promedio, el rubro alimentos y bebidas se incrementó un 4,7%.
LEER: San Nicolás, entre las ciudades con el colectivo más caro del país