ACTUALIDAD

La Legislatura bonaerense se prepara para votar la suspensión de las PASO y debatir los plazos electorales

Tras el homenaje al Papa Francisco, Diputados retoma su agenda con dos temas clave: cancelar las Primarias y modificar el cronograma electoral.

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires volverá a sesionar con normalidad y uno de los primeros puntos en agenda será la votación del proyecto para suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). El debate se reactivará el lunes próximo, cuando se buscará convertir en ley el texto que ya fue parcialmente aprobado por el Senado.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El proyecto impulsado por el gobernador Axel Kicillof contempla no solo la suspensión de las Primarias sino también modificaciones a los plazos previstos en la ley electoral bonaerense, con la intención de brindar más margen a la Junta Electoral para revisar listas y boletas. No obstante, el Senado solo votó el artículo vinculado a la suspensión, dejando pendiente el resto del articulado. Diputados replicará esta estrategia, pero el debate por los plazos seguirá abierto.

Actualmente, el artículo 61 de la ley electoral provincial exige presentar listas con 30 días de anticipación al acto electoral, y las boletas con un margen de 20 días. Sin embargo, la Junta Electoral, presidida por Hilda Koghan, reclama una ampliación a 50 días para listas y 30 días para boletas, en vistas del desdoblamiento electoral dispuesto por el Ejecutivo.

El proyecto original del gobernador proponía plazos aún más amplios: 70 días para el cierre de listas y 50 días para las boletas. No obstante, ese pedido no tendría respaldo suficiente para prosperar.

De mantenerse la legislación vigente, las fechas clave serán:

  • 8 de agosto: cierre de presentación de listas
  • 18 de agosto: presentación de boletas
  • 7 de septiembre: jornada electoral

Para abordar esta situación, la comisión de Reforma Política de Diputados, presidida por Emiliano Balbín (UCR), convocó a una reunión informativa para el martes a las 11 hs. Se espera la participación de representantes de la Junta Electoral, el Juzgado Federal con competencia electoral (a cargo de Alejo Ramos Padilla) y el Poder Ejecutivo. También asistirán el presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, y posiblemente senadores provinciales.

Balbín cuestionó la falta de previsión del gobierno:
“Esto se debería haber discutido a fines del año pasado. Nosotros queríamos debatir. Entendemos que el contexto cambió, entonces charlemos. Al gobierno le falta diálogo”, dijo en diálogo con Infobae.

En marzo, Balbín había convocado una reunión similar que fracasó por tensiones políticas. Desde el bloque de Unión por la Patria, Susana González había calificado el encuentro como “un circo”, y se quejó por la demora en avanzar, pese al supuesto consenso.

Por su parte, el presidente del bloque PRO en Diputados, Matías Ranzini, sostuvo que “es fundamental clarificar los plazos electorales y definir si el interlocutor es el Ejecutivo o la Junta Electoral”. También responsabilizó a Kicillof por el ritmo errático del proceso:
“La lentitud y especulación del gobernador nos lleva a tomar decisiones al ritmo de su interna”.

Aunque los bloques opositores insisten en que la falta de avances se debe a las disputas internas del oficialismo, el Frente de Todos aún conserva la primera minoría en ambas cámaras, por lo que cualquier cambio requerirá consenso interbloque.

La próxima semana se define el futuro de las PASO y se abre la discusión por la arquitectura electoral bonaerense en un contexto de alta tensión política.

LEER: La Legislatura bonaerense se prepara para votar la suspensión de las PASO y debatir los plazos electorales

Artículos relacionados

Volver al botón superior