ACTUALIDAD

La suspensión de las PASO quedó en pausa por falta de consenso legislativo

Pese al pedido de la Junta Electoral y del gobernador Kicillof, la Legislatura bonaerense no debatirá este miércoles el proyecto y mantiene las primarias para el 13 de julio.

Aunque la Junta Electoral bonaerense reiteró su solicitud de modificar los plazos del calendario electoral, y el gobernador Axel Kicillof respalda la suspensión de las PASO, por el momento las elecciones primarias continúan previstas para el 13 de julio.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Este miércoles, la Legislatura provincial no avanzará con el tratamiento del proyecto para suspender las PASO, como inicialmente se esperaba. En su lugar, la Cámara de Diputados realizará una sesión especial dedicada exclusivamente a rendir homenaje al Papa Francisco, según dispuso su presidente, Alexis Guerrera, con el fin de evitar un debate complejo y sin consenso sobre los tiempos electorales.

El proyecto del Ejecutivo ya había sido aprobado en el Senado bonaerense, aunque con modificaciones: la cámara alta eliminó el artículo que modificaba el cronograma electoral y avaló solamente la postergación de las PASO, lo que profundizó las diferencias internas entre sectores del oficialismo, en particular entre el kicillofismo y el kirchnerismo.

El martes, la Junta Electoral presentó un nuevo pedido ante Diputados, similar al ya elevado al Senado, reclamando cambios urgentes en los plazos. El calendario actual sigue vigente y fija la primera fecha límite para este jueves, cuando deben presentarse las fichas de afiliación y listados de afiliados emitidos por la Justicia Electoral Nacional.

Desde el Ejecutivo se busca un nuevo esquema de plazos: convocar a elecciones con 100 días de antelación, reconocimiento de alianzas con 80 días, presentación de listas con 70 días y entrega de boletas con 50 días antes del comicio. En cambio, la legislación vigente contempla plazos mucho más ajustados, de 60, 60, 30 y 20 días respectivamente.

Por ahora, no hay avances concretos, y la incertidumbre sobre la organización de las primarias sigue latente.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior