ACTUALIDAD

Pymes argentinas piden a Milei replicar las políticas arancelarias de Trump

Entidades industriales celebran el giro proteccionista de EE.UU., mientras crecen las dudas por la postura del Gobierno argentino

El reciente anuncio de aranceles del 10% impulsado por Donald Trump despertó reacciones contrapuestas entre las pequeñas y medianas empresas argentinas. Mientras algunas entidades del sector celebraron el regreso de políticas proteccionistas, otras expresaron inquietud por los efectos colaterales de la medida, especialmente si el presidente Javier Milei logra revertirla en sus negociaciones con Estados Unidos.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En este contexto, referentes de distintas cámaras empresariales le reclamaron al Gobierno argentino adoptar un enfoque similar al del expresidente norteamericano, señalando que la apertura comercial impulsada por Milei ha perjudicado fuertemente a la industria nacional.

expoagro san nicolas

Críticas al modelo aperturista de Milei

Durante el actual gobierno, quedó en evidencia que las pymes no son una prioridad en la agenda oficial. La combinación de atraso cambiario y libre importación derivó en el cierre de miles de empresas, mientras la llamada “ley pyme” permanece archivada en el Congreso. Las entidades del sector denuncian además la falta de diálogo con el Ejecutivo y una política económica que las expone a la competencia externa sin respaldo estatal.

Sin embargo, la iniciativa arancelaria de Trump provocó una nueva grieta entre los sectores productivos argentinos. Mientras las economías regionales manifestaron preocupación por las trabas para ingresar productos al mercado estadounidense, las pymes industriales celebraron lo que consideran un freno necesario a la globalización comercial sin límites.

“Milei debería imitar a Trump”, afirman desde IPA

Para Daniel Rosato, titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA), el mensaje es claro: “Trump sabe lo que está ocurriendo a nivel mundial, y no hay otra manera de proteger a la industria que poniéndole aranceles a los productos importados”. En diálogo con El Destape, señaló que “quizás Milei, como admirador de Trump, tenga que copiar esta medida como lo ha hecho en otros aspectos”.

Desde APYME, su presidente Julián Moreno advirtió que “si acá seguimos con la política aperturista de Milei, sería algo suicida para la economía argentina”. Además, criticó las reuniones en Washington de Gerardo Werthein y funcionarios del Ministerio de Economía, quienes buscan que Estados Unidos dé marcha atrás con los nuevos aranceles a unos 50 productos, una medida que podría desembocar en una apertura aún mayor del mercado argentino.

Riesgo para la industria nacional

Marcelo Fernández, titular de CGERA, subrayó que “la baja de aranceles para productos manufacturados pone en peligro a varios sectores productivos locales”. La posibilidad de abrir el comercio sin restricciones con Estados Unidos, alertan desde el sector, podría arrasar con industrias nacionales que ya se encuentran debilitadas.

Por otro lado, desde APYME recordaron que cualquier acuerdo bilateral que implique aranceles cero puede entrar en conflicto con las normativas del Mercosur, que exige una política arancelaria común entre los países miembros.

Dudas por las consecuencias globales

Más allá del impacto local, algunos representantes del sector pyme de perfil más institucional alertan sobre las implicancias globales de este nuevo ciclo proteccionista. Desde una entidad que prefirió hablar en off, expresaron que hay dos preocupaciones clave: el posible aumento de los costos de insumos y la caída de la actividad económica mundial derivada del fin de un orden comercial vigente por décadas.

Se termina un esquema que rigió durante muchos años. Vamos a tener que dejar pasar los días para ver cómo se acomoda todo”, explicaron.

LEER: García Mansilla renunció a la Corte Suprema en medio de un fuerte conflicto institucional

Artículos relacionados

Volver al botón superior