INTERÉS GENERALSAN NICOLÁS

San Nicolás de los Arroyos celebra 277 años de historia y legado

San Nicolás de los Arroyos celebra 277 años de historia y legado // Este 14 de abril, la comunidad de San Nicolás de los Arroyos conmemora el 277º aniversario de su fundación, una fecha que nos invita a honrar nuestras raíces y reconocer la trayectoria de una ciudad que ha sabido crecer, transformarse y consolidarse a lo largo del tiempo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: El tráiler de castración y vacunación estará en B° 7 de Septiembre y B° Avamba’e

Orígenes fundacionales: el inicio de una historia que perdura

La historia de San Nicolás se remonta al año 1748, cuando Rafael de Aguiar, junto a su esposa Juana Paulina de Ugarte, decidió establecerse en estas tierras. Fue el 14 de abril de ese año cuando, bajo la organización de Aguiar, se fundó oficialmente la localidad, marcando así el nacimiento de una comunidad que hoy se enorgullece de su identidad.

Sin embargo, los antecedentes de población se sitúan aún antes, en 1726, con presencia estable en el paraje conocido como Las Hermanas. Para 1728, Francisco Miguel de Ugarte actuaba como comisionado designado por el gobernador Bruno Mauricio de Zabala, lo que evidencia una temprana estructuración social y administrativa.

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: Santiago Passaglia presentó el avance de las obras en el futuro Parque Norte

Hitos del crecimiento institucional

El crecimiento de San Nicolás se fue consolidando con pasos firmes:

  • En 1744, un censo demográfico sirvió como base para su organización.
  • En 1751, la designación de Pedro de Acevedo como autoridad fortaleció el aparato administrativo.
  • El 1 de enero de 1778, el Cabildo de Buenos Aires oficializó la creación del Partido de San Nicolás de los Arroyos, impulsando su autonomía y desarrollo.
  • Finalmente, el 23 de noviembre de 1819, el Congreso General Constituyente declaró a San Nicolás como ciudad, reconociendo su consolidación como centro urbano destacado.

Un presente que honra el pasado

Hoy, San Nicolás celebra más de dos siglos y medio de historia, recordando a quienes apostaron por el crecimiento de esta tierra y construyeron los cimientos de una comunidad unida, trabajadora y resiliente. Desde sus orígenes hasta su presente, la ciudad ha sabido mantener un legado de progreso, compromiso y pertenencia.

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Leer también: San Nicolás refuerza su participación en el Parlamento Juvenil 2025

Feliz aniversario, San Nicolás de los Arroyos. Que el espíritu de sus fundadores siga guiando nuestro camino.

LEER: Milei anunció que se alejará de la política tras su eventual segundo mandato: “No me ven más el pelo, me voy al campo con mi perro”

Artículos relacionados

Volver al botón superior