INTERÉS GENERAL

Suba de tasas en plazos fijos tras el levantamiento del cepo: los bancos con mayores rendimientos

La liberación del mercado cambiario reconfiguró el escenario financiero; varias entidades ajustaron al alza los intereses ofrecidos a sus clientes

A partir de la decisión del Gobierno de levantar el cepo cambiario, los bancos comenzaron a subir las tasas de interés de los plazos fijos, en medio de un nuevo esquema de acceso libre al dólar, sin los recargos que regían hasta el 11 de abril. Este cambio impactó directamente en el mercado financiero, y las entidades bancarias reacomodaron sus ofertas para captar depósitos en pesos.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El Banco Nación, por ejemplo, pasó de ofrecer una Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37% para colocaciones a 30 días por montos de $100.000. También mejoraron sus rendimientos bancos como Galicia y Santander, aunque en estos casos los aumentos fueron más moderados: cinco y un punto porcentual, respectivamente.

Los bancos con las tasas más atractivas hoy son:

  • Banco CMF: 38,5%
  • Banco Mariva, Voii y Bica: 38%
  • Reba y Banco Nación: 37%
  • Banco Galicia, Credicoop y de Corrientes: 34%

Más atrás aparecen otras entidades tradicionales como el Banco Macro, que mantiene su tasa en 29,5%, mientras que el Santander y el Banco Ciudad ofrecen 26% y 25% respectivamente.

Panorama según el BCRA al 14 de abril

Según los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), así quedó el mapa de tasas de interés ofrecidas por los bancos para depósitos a 30 días:

  • Banco CMF: 38,5%
  • Banco Mariva, Voii, Bica: 38%
  • Reba, Banco Nación: 37%
  • Galicia, Credicoop, Corrientes: 34%
  • Meridian, Comafi, Crédito Regional: 31,5%
  • Córdoba: 31%
  • BI Bank: 30%
  • Macro, Julio: 29,5%
  • Chubut: 29%
  • ICBC, BBVA, Hipotecario: entre 28% y 28,6%
  • Provincia de Buenos Aires, Tierra del Fuego: 27%
  • Dino, Santander: 26%
  • Ciudad de Buenos Aires, Del Sol: 25%
  • Masventas: 23,5%

Tasas vs. inflación: un rendimiento aún negativo

Pese al incremento, la rentabilidad de los plazos fijos todavía queda por debajo de la inflación, que en marzo fue del 3,7% mensual, según informó el INDEC. Con una TNA del 37%, el rendimiento mensual sería del 3,1%, aún inferior al índice de precios del último mes.

Desde marzo del año pasado, el BCRA eliminó las tasas mínimas obligatorias para los plazos fijos, permitiendo a cada entidad definir su propio esquema. Sin embargo, la tasa de política monetaria continúa como guía del sistema, y se mantuvo en el 29% nominal anual tras el fin del cepo.

Proyecciones del mercado

El analista financiero Salvador Di Stefano opinó que “la tasa de política monetaria quedará en el 29% anual”, pero que, si todo avanza bien, en el segundo semestre podría bajar junto con la inflación. Además, consideró poco atractivo al mercado de bonos ligados al dólar y señaló que lo más interesante para inversores podría pasar por las Lecap o instrumentos ajustados por inflación.

Di Stefano también evaluó que “los bancos seguirán a la suba, capturando valor en el mercado de capitales”, mientras que advirtió complicaciones para el sector agropecuario si se restablecen las retenciones en julio: “el que no liquidó se embromó”, concluyó.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior