DEPORTES

Sudamérica sueña con acortar la ventaja de Europa en títulos en el Mundial 2026

Con la consagración de Argentina en Qatar, la región quedó a solo dos copas del Viejo Continente

La rivalidad histórica entre Sudamérica y Europa en el plano mundialista suma un nuevo capítulo en la previa del Mundial 2026, que se celebrará por primera vez de forma conjunta en Estados Unidos, México y Canadá. Actualmente, el Viejo Continente lidera con 12 Copas del Mundo frente a las 10 de los sudamericanos, pero el reciente título argentino en Qatar 2022 revivió la ilusión de que la región vuelva a dominar la máxima competencia del fútbol.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Una hegemonía repartida

Hasta el Mundial de Alemania 2006, Sudamérica se mantenía al frente en el conteo de títulos, pero Europa encadenó cuatro campeonatos consecutivos:

  • Italia en 2006
  • España en 2010
  • Alemania en 2014
  • Francia en 2018

Con esa racha, Europa pasó a liderar 12 a 9. No obstante, Argentina cortó esa seguidilla en 2022, al coronarse campeona tras una final épica frente a Francia, igualando 3-3 y venciendo 4-2 en los penales. Así, el marcador se redujo a 12-10.

Las sedes también cuentan

Los antecedentes históricos muestran que Sudamérica ha sabido aprovechar cuando el torneo se juega en América, especialmente en México y Estados Unidos:

  • En México 1970, Brasil se consagró campeón.
  • En México 1986, lo hizo Argentina con Diego Maradona como figura.
  • En Estados Unidos 1994, otra vez fue Brasil quien levantó el trofeo.

Por otro lado, la única vez que Europa ganó en suelo sudamericano fue en Brasil 2014, cuando Alemania venció a Argentina en tiempo suplementario.

Resultados en sedes “neutrales”

En las tres ediciones fuera de Europa y América, el rendimiento también ha sido favorable para Sudamérica:

  • En Corea-Japón 2002, Brasil venció a Alemania en la final.
  • En Qatar 2022, Argentina se impuso a Francia.
  • Solo en Sudáfrica 2010, el campeón fue un europeo: España.

Esto alimenta la expectativa de cara a 2026, ya que aunque Canadá nunca fue sede, tanto México como Estados Unidos ya demostraron ser tierras fértiles para las selecciones sudamericanas.

África, Asia y Norteamérica, sin títulos

Fuera del eje Europa-Sudamérica, ninguna otra región ha podido consagrarse. África y Asia apenas alcanzaron un cuarto puesto:

  • Corea del Sur en 2002
  • Marruecos en 2022

Mientras tanto, Estados Unidos logró un tercer puesto en el Mundial inaugural de 1930, en Uruguay.

¿Será 2026 la oportunidad para igualar?

Con el formato ampliado y una fuerte presencia sudamericana esperada —incluyendo a Brasil, Argentina y potencialmente Uruguay, Ecuador o Colombia—, la región tendrá una nueva chance de seguir acortando distancias y, por qué no, soñar con empatar o superar a Europa en un futuro no muy lejano.

LEER: Efemérides del 13 de abril: besos, kinesiología y hechos históricos que marcaron la fecha

Artículos relacionados

Volver al botón superior