Victoria Villarruel y su llamado a una nueva estrategia sobre Malvinas
Un homenaje con fuerte contenido geopolítico

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó un acto en honor a los veteranos de Malvinas en la Plaza Malvinas de Ushuaia, donde enfatizó la necesidad de iniciar un proceso de “malvinización”. Durante su discurso, instó a implementar políticas de protección de los recursos naturales, señalando a las potencias extranjeras como responsables del saqueo en la región.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Villarruel subrayó que la disputa con el Reino Unido no solo afecta la soberanía nacional, sino también compromete la seguridad del Atlántico Sur. En ese sentido, remarcó: “La seguridad hemisférica no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”. Asimismo, reiteró la importancia del diálogo bilateral como la única vía para resolver el conflicto, aunque acusó a Londres de evitar sistemáticamente las negociaciones.

Críticas a la presencia británica y el impacto económico
En otro pasaje de su intervención, la vicepresidenta denunció la “presencia ilegal” del Reino Unido en el Atlántico Sur, afirmando que el saqueo de recursos naturales por parte de potencias extranjeras es un problema estructural. “Mientras Argentina enfrenta altos niveles de pobreza, se llevan enormes riquezas en alimentos y energía”, advirtió.
En este marco, propuso establecer políticas continentales que garanticen la sustentabilidad de los recursos y fortalezcan la defensa de la soberanía argentina sobre las islas. También hizo un llamado a la unidad nacional, señalando que la causa Malvinas es un vínculo de identidad para los argentinos, por encima de las divisiones políticas.

Milei y su postura sobre Malvinas
En paralelo, el presidente Javier Milei realizó su propio acto conmemorativo en la Plaza San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. Allí manifestó su deseo de que los habitantes de las islas elijan voluntariamente ser argentinos, afirmando que Argentina debe convertirse en una potencia para atraerlos. Sus declaraciones fueron interpretadas como un guiño a la teoría británica de autodeterminación, una postura largamente cuestionada en el país.
El llamado final de Villarruel
Al concluir su discurso, la vicepresidenta destacó la importancia de transmitir la historia de Malvinas a las nuevas generaciones. “Las gestas de nuestros héroes deben ser enseñadas para recuperar el orgullo de ser argentinos”, afirmó. También resaltó la necesidad de fortalecer alianzas con los países de la región, considerando que América es un continente de paz, tal como lo mencionó el Papa Francisco.
Finalmente, rindió homenaje tanto a los caídos como a los sobrevivientes de la guerra, reafirmando que la defensa de la soberanía y los recursos naturales deben ser prioridades nacionales.
LEER: Programa de reciclaje: cuáles son los residuos que podemos reciclar