ACTUALIDAD

Villarruel impulsa en el Senado la Ley de Ficha Limpia con apoyo clave para su posible aprobación

El oficialismo confía en sancionar esta semana la norma que impide ser candidato a condenados por corrupción en segunda instancia

La vicepresidenta Victoria Villarruel activará esta semana el tratamiento en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa que prohíbe postularse a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción. Con respaldo confirmado de legisladores clave, el oficialismo confía en alcanzar los votos necesarios para su aprobación en la sesión del jueves.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El proyecto, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, podría convertirse en ley sin modificaciones, para evitar que regrese a la cámara de origen y así asegurar su sanción definitiva.

Un posible impacto político: la situación de Cristina Kirchner

Uno de los puntos más resonantes de la iniciativa es su posible efecto sobre futuras candidaturas de Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad. La Cámara de Casación confirmó la sentencia, que actualmente está bajo análisis de la Corte Suprema de Justicia.

Desde sectores de Unión por la Patria, el bloque peronista en el Senado, ya anticiparon su rechazo a la norma, acusando al oficialismo de buscar excluir políticamente a la ex presidenta.

Avances parlamentarios y respaldo clave

El proyecto recibió un impulso decisivo tras el apoyo de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano, cuyo acompañamiento garantiza el número para avanzar en la Cámara alta. A pesar de que algunas bancadas propusieron ampliar el alcance de la norma a otros delitos, el oficialismo se mantiene firme en el texto original para evitar trabas legislativas que puedan dilatar su tratamiento.

Otros temas en agenda: embajadas y convenios internacionales

Durante la misma sesión del jueves, también podrían tratarse los pliegos de Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia, propuestos por el Ejecutivo como embajadores en Estados Unidos y España, respectivamente. Además, no se descarta la inclusión de convenios internacionales con dictamen favorable de la comisión de Acuerdos.

La jornada promete ser decisiva en el Senado, no solo por el posible avance de la Ley de Ficha Limpia, sino también por el impacto político que su aprobación podría generar en el escenario electoral argentino.

LEER: Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y sin urgencias por negociación

Artículos relacionados

Volver al botón superior