MÚSICA

Yami Safdie lanza “Odio odiarme”: un tema íntimo sobre autoimagen y dismorfia corporal

La cantante argentina estrenó una nueva canción cargada de sinceridad emocional, en la que expone su vínculo con la autoimagen y las inseguridades personales.

El pasado 8 de abril, Yami Safdie presentó “Odio odiarme”, un tema que se adentra en su experiencia con la dismorfia corporal y la lucha diaria por aceptar su reflejo. La canción se acompaña de una portada intervenida con frases y dibujos que subrayan sus inseguridades, en un gesto artístico que extiende el mensaje del sencillo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Un retrato sincero de la insatisfacción corporal

Con una melodía suave y melancólica, la canción pone en palabras el dolor de convivir con una mirada crítica hacia uno mismo. Desde los primeros versos, Yami expone con crudeza los aspectos de su cuerpo y personalidad que le resultan difíciles de aceptar. El relato lírico propone un proceso de autoconfrontación y una búsqueda por alcanzar una relación más amable con su identidad.

“Odio odiarme” es una canción muy íntima, porque habla de mis inseguridades con respecto a mi cuerpo, mi personalidad y todas las cosas que me cuesta aceptar. Es una lucha constante en mi cabeza, tratar de no odiarme y creer un poco más en mí cada día. La compuse en un día difícil, en el que mis inseguridades pesaban más de lo normal, y la grabé al día siguiente con Coco, mi productor y amigo, con quien tengo una conexión especial trabajando. Me siento feliz con el resultado porque es un desahogo sincero, algo que tenía la necesidad de expresar y que espero haga sentir acompañadas a muchas personas que pasan por lo mismo”, expresó la artista.

Una portada que visibiliza el conflicto

La imagen que acompaña el lanzamiento es una fotografía de la propia Yami, intervenida con doodles, tachaduras y frases manuscritas que señalan distintas zonas de su cuerpo. Con expresiones como “Odio mis brazos”, “odio mi abdomen” y “odio que nunca estoy satisfecha”, la portada complementa visualmente el contenido de la canción, dando cuenta de un vínculo tenso y doloroso con el cuerpo.

Autoimagen y estándares: un conflicto potenciado por lo digital

En un contexto donde las redes sociales intensifican la exposición a modelos de belleza idealizados, la canción de Safdie adquiere un sentido colectivo. Problemas como la bulimia, la anorexia y la dismorfia corporal, aunque cada vez más visibilizados, continúan afectando principalmente a adolescentes y jóvenes.

En Argentina, la Asociación de Lucha contra la Bulimia y la Anorexia (ALUBA) trabaja en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento de estos trastornos. Su enfoque abarca dimensiones clínicas, emocionales y sociales, reconociendo la importancia del entorno familiar y afectivo en los procesos de recuperación.

Una trayectoria marcada por lo emocional

La nueva canción se suma a una serie de lanzamientos en los que Yami Safdie aborda temáticas personales con impacto social. Su colaboración con Camilo en “Querida yo” superó los 34 millones de reproducciones en Spotify, mientras que temas como “En otra vida” —interpretados también con Carin León y Lasso— han consolidado su perfil artístico enfocado en emociones profundas y experiencias íntimas.

“Odio odiarme” se inscribe en esta línea, ofreciendo una mirada honesta sobre un conflicto que muchas personas enfrentan en silencio, y convirtiendo esa vivencia en un puente emocional con su audiencia.

LEER: San Nicolás, entre las ciudades con el colectivo más caro del país

Artículos relacionados

Volver al botón superior