ACTUALIDAD

YPF analiza una posible baja en los combustibles si continúa la caída del precio internacional del crudo

Horacio Marín, presidente de la petrolera estatal, anticipó que podría haber una reducción si los valores globales del petróleo siguen descendiendo

La petrolera estatal YPF evalúa reducir los precios de los combustibles en caso de que se mantenga la baja del valor internacional del petróleo. La posibilidad fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, durante la presentación del plan estratégico quinquenal en la Bolsa de Valores de Wall Street.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, afirmó Marín, en un contexto marcado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y otros países, que provocaron una caída del crudo Brent de US$75 a US$64 en pocos días.

Marín recordó que en octubre del año pasado YPF ya había aplicado una reducción del 4% en nafta y del 5% en gasoil, aunque la baja efectiva fue más moderada en los surtidores —1% y 2% respectivamente— por el impacto de los impuestos.

El valor internacional del petróleo, el tipo de cambio y la carga impositiva son los tres factores determinantes a la hora de definir el precio final que paga el consumidor. En ese sentido, la reciente liberación del cepo cambiario podría generar fluctuaciones que incidan en la evolución del precio local.

Desde la empresa destacaron que más del 40% del precio final corresponde a impuestos, lo que significa que cada ajuste fiscal autorizado por el Gobierno se traslada directamente al surtidor.

En relación con la inflación, Marín aclaró que “los precios no están atados a la inflación”, por lo que no se espera un impacto directo del índice de marzo sobre los valores actuales de la nafta y el gasoil.

El último incremento de YPF fue del 1,7% promedio en abril, ligeramente por debajo del 1,9% aplicado en marzo, principalmente por actualizaciones en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, y ajustes en los costos internos.

Según datos internacionales, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los US$1,1, ubicando al país como el tercero más caro de Sudamérica, detrás de Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2).

LEER: Efemérides del 15 de abril: acontecimientos destacados en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior