TECNO-VIRAL

Meta revoluciona el cine con Movie Gen: IA que genera videos hiperrealistas

En 2025, Meta, compañía detrás de gigantes como WhatsApp e Instagram, planea lanzar Llama 4, un avanzado modelo de inteligencia artificial que transformará el sector audiovisual. Dentro de este proyecto destaca Movie Gen, una herramienta diseñada para producir videos HD de 1080p con sonido, partiendo únicamente de descripciones en texto, marcando un hito en la industria cinematográfica.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Movie Gen se posiciona como una solución innovadora que genera contenido visual con calidad hiperrealista. Este avance ya ha generado opiniones diversas en el ámbito del cine sobre el impacto del uso de IA. Aunque no hizo alusión directa a la herramienta, Robert Downey Jr., en el podcast SmartLess, expresó su rechazo al empleo no autorizado de su imagen mediante técnicas de IA o deepfake, incluso tras su fallecimiento.

expoagro san nicolas

Meta asegura que Movie Gen fue concebida en colaboración con cineastas, buscando potenciar la creatividad en las producciones audiovisuales. Durante pruebas piloto con Blumhouse, conocida productora cinematográfica, se destacó cómo esta herramienta facilitó la experimentación con conceptos visuales y emocionales de forma ágil y efectiva.

Según Meta, la herramienta no busca sustituir la experiencia práctica en el cine, sino actuar como una fuente de inspiración creativa. “Los cineastas están viendo en Movie Gen un colaborador que puede aportar respuestas inesperadas para desarrollar ideas únicas”, indicó la compañía.

Planes de Meta para democratizar la creación audiovisual

Más allá del cine, Meta tiene previsto llevar Movie Gen a sus redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp a partir de 2025. Según Mark Zuckerberg, esta tecnología permitirá a los usuarios crear videos personalizados simplemente ingresando descripciones en texto.

Entre las funcionalidades de Movie Gen destacan opciones de personalización avanzada, sincronización de audio con música o sonidos ambientales, y herramientas para editar el contenido generado.

Meta enfatizó que no integrará públicamente esta tecnología hasta el próximo año, aunque asegura que continuará dialogando con la comunidad creativa para garantizar un uso ético y responsable. “Buscamos democratizar la tecnología, poniendo en manos de los usuarios herramientas que impulsen su creatividad, ya sea en cine o en redes sociales”, afirmó Connor Hayes, vicepresidente de GenAI en Meta.

Con este enfoque, Meta no solo pretende transformar la industria del cine, sino también brindar a cualquier persona la posibilidad de explorar su potencial creativo a través de tecnologías innovadoras como Movie Gen.

LEER: Pronóstico del tiempo para este sábado 22 de febrero

Artículos relacionados

Volver al botón superior