Convocatoria y reclamos en San Nicolás en el marco de la Marcha Federal del Orgullo

En San Nicolás, la convocatoria promovida por Orgullo SN y la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero de Argentina reunió a una gran cantidad de personas en la Plaza Mitre para marchar por las calles céntricas de la ciudad. La movilización se enmarcó en la Marcha Federal “Antifascista y Antirracista”, que tuvo réplicas en distintos puntos del país y el mundo, con el objetivo de rechazar el “discurso de odio” expresado por el presidente Javier Milei en el Foro de Davos.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Diversos sectores se sumaron a la movilización, entre ellos la Multisectorial de Mujeres, la Mesa de la Memoria por la Justicia, la Campaña por la Emergencia en Violencia contra las Mujeres, concejales y concejalas de Unión por la Patria, agrupaciones políticas y sindicatos como el Frente de Unidad Docente Bonaerense y judiciales.
Voces en primera persona
Durante la marcha, hubo un espacio de micrófono abierto, donde integrantes de diferentes organizaciones dieron sus testimonios.
“No somos lo que el señor presidente quiere hacer creer. Que nos dejen vivir tal cual somos sin molestar a nadie, somos ciudadanes. No somos vagos, no nos dan posibilidad de un trabajo. No pedimos que nos regalen nada, sino acceso a un trabajo digno. No queremos volver a la época que fuimos perseguidas. Nunca más. Decimos ‘no’ a la quita de medicamentos a pacientes con VIH, oncológicos y jubilados”, sostuvieron desde ATTTA San Nicolás.
Desde Orgullo SN, expresaron: “Esto es por todos, por las mujeres, los trabajadores, los jubilados, las personas con discapacidad, los estudiantes, los millones de niños y niñas que se van a dormir sin comer. Es la hora de tomar las calles. Le pedimos al intendente la implementación del cupo laboral trans. Tenemos una expectativa de vida de 35 años, lo necesitamos ya”.
Los cuestionados dichos del presidente
En el Foro Económico de Davos, el presidente Javier Milei afirmó que “la ideología de género es abuso infantil” y asoció a parejas homosexuales con la pedofilia, al citar un caso judicial en Estados Unidos. En su discurso, expresó: “Quiero ser claro que cuando digo abusos no es un eufemismo, porque en sus versiones más extremas la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto quiero saber quién avala esos comportamientos”.
El mandatario también calificó al movimiento ‘woke’ como “un virus mental”, “la gran epidemia de nuestra época que debe ser curada” y “el cáncer que hay que extirpar”. Además, junto con el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la intención de eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino, bajo el argumento de que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”. En Argentina, se registra un femicidio cada 32 horas, y actualmente, la legislación castiga con reclusión perpetua a los hombres que asesinan a una mujer en un contexto de violencia de género.
Manifestaciones en el país y el mundo
El rechazo a estas declaraciones se replicó en distintas ciudades de Argentina y en el exterior. En el país, la Marcha Federal del Orgullo tuvo lugar en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Río Negro, Tucumán, Chaco, Chubut, Salta y Jujuy, entre otras provincias. En el exterior, se realizaron concentraciones en Ámsterdam, Barcelona, Ciudad de México, Colonia, Florianópolis, Ginebra, Granada, Lisboa, Madrid, Montevideo, Londres, París, Río de Janeiro, Santiago de Chile y San Pablo.
En este contexto, el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº1 de La Plata ordenó al Ministerio de Seguridad de la Nación y al gobierno bonaerense que las fuerzas de seguridad no intercepten, filmen ni requisen a manifestantes sin orden judicial previa. La medida responde a preocupaciones por la aplicación de la Resolución 943/23 del Ministerio de Seguridad, que habilita la intervención policial para bloquear accesos y dispersar protestas.
Desde el gobierno porteño, en cambio, cuestionaron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asegurando que “liberó las calles” y se “desentendió” del operativo de seguridad para la marcha.
El mensaje de la asamblea local
En San Nicolás, la asamblea del colectivo LGBT+ expresó su repudio a la desarticulación de políticas públicas esenciales, como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. En un documento conjunto, ATTTA y Orgullo SN subrayaron: “La identidad de género es un derecho fundamental, no una simple ‘autopercepción’. Es una vivencia personal que debe ser respetada”.




