ACTUALIDAD

El Gobierno presentó una denuncia contra Cristina Kirchner por cobrar plus de zona austral en CABA

El Ministerio de Capital Humano y ANSES presentaron una denuncia penal contra la ex vicepresidenta por percibir un beneficio destinado a residentes en la zona austral mientras vivía en la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno argentino, a través del Ministerio de Capital Humano y la ANSES, presentó una denuncia penal contra la ex presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. La acusación sostiene que Kirchner percibió, de manera indebida, el plus por vivir en zona austral, un beneficio destinado a quienes residen en las provincias del sur del país, mientras que ella mantenía su residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

Naranja X

Los fundamentos de la denuncia

Los funcionarios Ignacio Javier Uresandi, director de la Oficina de Integridad de la ANSES, y Maximiliano Raúl Rima, coordinador de Asuntos Penales de la misma entidad, realizaron la denuncia. En el escrito, argumentaron que solo quienes tienen “residencia efectiva o radicación real” en las provincias de la Patagonia, como Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén y Río Negro, entre otras, pueden cobrar el beneficio de zona austral. Según los denunciantes, Cristina Kirchner nunca residió en esas zonas, sino en la Ciudad de Buenos Aires, durante el período en el que recibió dicha bonificación.

expoagro san nicolas

El monto y la modalidad del cobro

El plus de zona austral tiene como objetivo compensar los costos adicionales que enfrentan los habitantes de la región más austral del país. Sin embargo, la ex vicepresidenta habría cobrado esta asignación pese a no cumplir con los requisitos de residencia en esas áreas. Según la denuncia, Kirchner presentó un certificado de domicilio en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, lo que le permitió percibir un suplemento mensual de 6.354.523 pesos durante el tiempo que residió en Buenos Aires.

La denuncia por falsedad ideológica

Además de acusarla de percibir un beneficio de manera indebida, los denunciantes señalaron que Cristina Kirchner presentó declaraciones juradas con datos falsos ante la ANSES y el Ministerio de Desarrollo Social, lo que configuraría el delito de falsedad ideológica. Estas declaraciones falsas habrían permitido que la ex mandataria siguiera cobrando el plus por zona austral mientras vivía en CABA.

La denuncia también señala que este cobro irregular de los beneficios se extendió desde enero de 2016 hasta noviembre de 2023, lo que implicaría un perjuicio económico para el erario público y para la ANSES.

La calificación de los hechos como actos de corrupción

Desde la ANSES, los hechos fueron calificados como un “acto de corrupción”. La denuncia menciona que las acciones de Cristina Kirchner estarían en violación de convenciones internacionales, como la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), firmadas por Argentina. Por lo tanto, los denunciantes piden que se investigue el caso a fondo y que se tomen las medidas pertinentes para determinar el monto del perjuicio económico.

Solicitudes de investigación

En su denuncia, los responsables de la ANSES solicitaron diversas medidas de investigación. Entre ellas, pidieron que se verifique la asistencia de Cristina Kirchner a sus funciones como senadora y vicepresidenta entre 2017 y 2023, así como que el Banco Central informe sobre los movimientos de sus cuentas durante ese período. Además, solicitaron pericias caligráficas para confirmar la autenticidad de los documentos presentados y pericias contables para calcular el impacto económico del supuesto fraude.

La respuesta del Gobierno

Por su parte, el Gobierno argentino expresó su preocupación por lo que consideran un uso indebido de recursos públicos. En este sentido, la denuncia presentada contra Cristina Kirchner pone nuevamente bajo escrutinio su gestión como funcionaria pública, así como las asignaciones y beneficios que recibió durante su mandato y posterior.

LEER: Koino Yokan inicia el 2025 con un nuevo lanzamiento inspirado en la Patagonia

Artículos relacionados

Volver al botón superior