Argentina abandona la OMS tras fuertes críticas al organismo
El Gobierno Nacional ha decidido retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de una revisión de su participación en el organismo, como confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. Durante la conferencia de prensa, el funcionario detalló que el presidente Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para dar por concluida la participación de Argentina en la OMS.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Adorni fundamentó la decisión destacando las “profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria”, especialmente durante la pandemia. Esta medida sigue la misma línea que la adoptada por Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, quien firmó una orden ejecutiva para que su país también abandonara la organización.
Según el Gobierno argentino, las recomendaciones de la OMS y las políticas implementadas por el gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia resultaron en “el encierro más largo de la historia de la humanidad”, y acusan al organismo de carecer de “independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
El vocero aclaró que la decisión no afectará la calidad de los servicios sanitarios ni resultará en pérdida de financiamiento, ya que Argentina no recibe fondos de la OMS para la gestión sanitaria. En cambio, esta medida proporcionará mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas a las necesidades del país, permitiendo una “mayor disponibilidad de recursos”.
A través de un comunicado, el Gobierno criticó a la OMS por “fallar en su mayor prueba de fuego” al promover políticas de “cuarentenas eternas sin sustento científico” durante la pandemia. Acusan a la organización de haber causado una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial, y cuestionan su rol al limitar la soberanía de los países.
Además, destacaron que la OMS ha mostrado “inflexibilidad” para cambiar su enfoque, eludiendo responsabilidades y adoptando competencias que, según el Gobierno, no le corresponden. La medida se considera el inicio de un proceso que podría incluir la salida de otros organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC) o el Mercosur, debido a sus políticas restrictivas hacia tratados de libre comercio. También se evalúa la posible salida del Acuerdo de París.
Finalmente, Adorni aseguró que, como expresó el Presidente, “las decisiones en Argentina las toman los argentinos”.
LEER: Ficha Limpia: Debate y Controversias en el Congreso