INTERÉS GENERAL

El fin del Registro Automotor: el Gobierno habilita la inscripción digital de autos 0km en concesionarias

En una medida histórica dentro de la reforma del sistema registral, el Gobierno nacional ha decidido digitalizar el proceso de inscripción de autos nuevos. A partir de los próximos diez días, los compradores de vehículos cero kilómetro podrán evitar la tradicional visita al Registro de la Propiedad Automotor. La nueva modalidad, parte del programa denominado Motorsierra 2.0, permitirá que los trámites de compra, inscripción y obtención de la cédula verde y título de propiedad se realicen completamente de manera digital, agilizando el proceso y eliminando burocracia innecesaria.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El Gobierno ha creado el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), una plataforma en la que se centralizarán diversos trámites relacionados con la adquisición de vehículos nuevos, motocicletas y maquinaria agrícola. Si bien inicialmente este sistema estará disponible únicamente para autos 0km, se proyecta que a futuro se extienda a todas las operaciones, incluyendo las de vehículos usados.

expoagro san nicolas

La nueva operatoria será sencilla: el comprador podrá adquirir un vehículo en cualquier concesionario oficial (tanto de marcas nacionales como extranjeras), donde se asignará una chapa patente al auto. En este proceso, los concesionarios deberán cargar los datos tanto del vehículo como del comprador directamente en el sistema, generar el formulario con la firma del comprador y proceder a inscribir el vehículo en el RUNA. La firma digital del comprador certificará la operación, y automáticamente se emitirá la Cédula Verde y el título de propiedad a través de la plataforma Mi Argentina.

Una vez completado el trámite, el comprador recibirá la documentación digital en su teléfono móvil y, si lo desea, podrá solicitar una versión física de la cédula verde, que le será enviada a su domicilio. Además, el comprador podrá retirar su auto con las chapas metálicas y la documentación digital sin tener que acudir a ninguna dependencia oficial adicional. Esto representa un cambio radical respecto al sistema tradicional, donde la inscripción y entrega de la cédula verde y el título de propiedad se realizaba a través de los registros automotores.

El Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció que esta reforma es parte de una serie de transformaciones que tienen como objetivo digitalizar por completo el sistema registral. “Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km. Ya no es necesario ir a un Registro Automotor para realizar todo el proceso, y con solo realizar la compra en la concesionaria, automáticamente se genera la cédula y el título a través de la aplicación Mi Argentina,” explicó el funcionario. Según Cúneo Libarona, esta medida no solo ahorra tiempo y costos a los ciudadanos, sino que también elimina gastos innecesarios en formularios físicos como los formularios 01, 12, 13 y 59, lo que permitirá un ahorro estimado de $83.008.947.430 anuales.

El Ministro destacó también que esta medida representa un avance en la reforma global del sistema de registro automotor prometido por el presidente Javier Milei durante su campaña electoral. Entre los otros cambios implementados en este proceso se incluyen la eliminación del CETA (Certificado de Transferencia de Automotor), la reducción del arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo, y la supresión de costos adicionales, como los de la chapa patente, la cédula verde y el título en el momento de la inscripción. Cúneo Libarona también subrayó la creación del legajo digital único, que permitirá una total digitalización de todo el expediente del vehículo.

Además, se informó que en esta primera etapa, la medida beneficiará a los concesionarios oficiales de las terminales de la industria automotriz argentina y extranjeras, así como a empresas autorizadas de motovehículos y otros distribuidores. Los concesionarios oficiales podrán ofrecer la inscripción digital a los compradores de vehículos nuevos, mientras que los comerciantes en la compra y venta de vehículos usados y otros comercios del sector serán incluidos en una segunda fase.

Esta transformación del sistema tiene como principal objetivo simplificar y agilizar los trámites para los ciudadanos, reduciendo la burocracia y los costos asociados con la adquisición de vehículos. Con esta medida, el Gobierno espera no solo mejorar la experiencia de compra, sino también eliminar los privilegios de la burocracia arcaica que históricamente han enriquecido a algunos sectores a costa de los ciudadanos.

LEER: Ficha Limpia: Debate y Controversias en el Congreso

Artículos relacionados

Volver al botón superior