Casport despidió 17 empleados por crisis agropecuaria
La empresa Casport S.A. despidió a 17 trabajadores debido al colapso de la actividad agropecuaria, causado por la sequía. La medida refleja el impacto de la crisis económica en el sector logístico vinculado al agro, que amenaza con profundizarse.
![Casport despidió 17 empleados](/wp-content/uploads/2025/02/casport.webp)
La empresa Casport despidió 17 empleados en San Nicolás como resultado de la crisis que afecta al sector agropecuario, marcada por la falta de lluvias en el norte de la provincia de Buenos Aires. Dependiente de la logística vinculada a la actividad agrícola, Casport ha sufrido una caída significativa en la demanda de insumos clave, como los fertilizantes, lo que la obligó a reducir su personal. La medida ha generado preocupación entre los trabajadores, quienes temen que los recortes se profundicen en los próximos meses.
Casport opera en el Puerto San Nicolás, bajo gestión de La Cámpora
Casport opera en el Puerto de San Nicolás, un área estratégica para la distribución de fertilizantes y otros insumos agrícolas. Este puerto está bajo la gestión de La Cámpora, organización política que tiene a Cecilia Comerio al mando en la localidad. La conexión política y administrativa de este puerto puede generar un impacto en la gestión empresarial, especialmente en momentos de crisis como el actual. Los despidos en Casport coinciden con un contexto económico complicado que afecta tanto a la actividad local como al empleo en la región.
![](/wp-content/uploads/2025/02/TELEGRAMA-675x450.webp)
Un sector agropecuario al borde del colapso
Desde diciembre, la sequía ha azotado fuertemente a los productores agrícolas de la Región Pampeana. Las previsiones de menor cosecha para cultivos clave como el maíz y la soja reflejan la gravedad de la situación. Los productores calculan que los rindes de maíz caerán entre un 10% y un 30%, mientras que los cultivos de soja de segunda están muy deteriorados. Este déficit hídrico, sumado a la falta de previsibilidad en los pronósticos climáticos, está llevando a muchos productores a replantear sus planes de producción y, en consecuencia, a reducir la compra de fertilizantes. Este escenario está afectando a empresas logísticas como Casport, que enfrentan una caída drástica en la demanda de sus servicios.
La caída en la demanda de fertilizantes y el ajuste en Casport
El impacto de la sequía ha repercutido con fuerza en el comercio de fertilizantes, uno de los principales productos que maneja Casport. Según datos del Mercado Argentino de Fertilizantes, la demanda se mantuvo por debajo de los niveles promedio de años anteriores. La incertidumbre económica, la baja rentabilidad del sector y las dificultades financieras de los productores han hecho que la compra de insumos agrícolas se desplome. Esto ha afectado directamente a Casport, que se ha visto obligada a ajustar sus operaciones y reducir su plantilla de empleados.
Causas adicionales de la crisis de Casport
No solo la crisis climática está afectando a la empresa. Casport también enfrenta una competencia cada vez más agresiva en la región. La instalación de una zona franca en Villa Constitución ha permitido que competidores directos, como NITRON, reduzcan sus costos de operación, afectando la capacidad de Casport para competir en el mercado de importación de fertilizantes. A este problema se le suma el aumento de la capacidad de almacenaje de sus competidores y la migración de productos siderúrgicos del Puerto San Nicolás al Puerto de Rosario, lo que ha reducido aún más el volumen de carga que tradicionalmente manejaba la empresa.
La incertidumbre laboral y el futuro de Casport
Los trabajadores de Casport viven con temor ante una posible escalada de despidos, ya que la reestructuración de la empresa podría continuar. La incertidumbre sobre la estabilidad laboral es cada vez mayor, y el futuro de los empleados que siguen en funciones depende en gran medida de la evolución de la crisis económica y agropecuaria. Mientras tanto, la empresa sigue buscando soluciones, pero el contexto externo no parece mejorar.
LEER: Hoy inicia el segundo fin de semana de Veranico