INTERÉS GENERAL

Fuerte caída del empleo: se perdieron 185 mil puestos en un año de ajuste

En el marco de las políticas de ajuste implementadas para equilibrar las cuentas, que incluyeron la paralización de la obra pública, el país perdió 185 mil empleos formales en el primer año de gestión de Javier Milei.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Los datos oficiales reflejan que, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, el empleo privado asalariado registrado cayó en 119.000 personas, al pasar de 6.385.000 a 6.266.000 trabajadores.

expoagro san nicolas

El empleo público también se redujo en 51.000 puestos, bajando de 3.484.000 a 3.433.000 millones, mientras que el personal de casas particulares disminuyó en 15.000, de 464.000 a 449.000.

En contraste, la cantidad de monotributistas aumentó en 25.000, alcanzando los 2.062.000 registrados.

En total, el número de trabajadores registrados descendió de 13.392.000 a 13.281.000, según cifras de la Secretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Durante noviembre, el empleo formal se redujo 0,1% mensual, lo que representó 16.500 trabajadores menos. En octubre se había registrado un retroceso similar, lo que sugiere una desaceleración en la pérdida de empleos, aunque sin señales de recuperación.

El empleo privado tuvo un leve repunte en noviembre con la creación de 2.400 puestos, lo que equivale a una variación mensual sin estacionalidad del 0,0%.

El informe oficial destaca que el crecimiento del empleo formal en los últimos cuatro meses es moderado en comparación con la caída previa, además de estar por debajo de la recuperación económica observada en el mismo período.

En cuanto a la evolución intermensual, el empleo formal ha mostrado fluctuaciones sin alcanzar estabilidad. En septiembre y octubre hubo un aumento en la creación de empleo en comparación con agosto, pero en diciembre volvió a desacelerarse a niveles similares a los de ese mes.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo privado cayó 0,2% en diciembre respecto al mes anterior, aunque las autoridades lo atribuyeron a “factores estacionales”.

Por sectores, el empleo solo creció mínimamente en la Industria manufacturera (0,1%), mientras que se estancó en Comercio, Restaurantes y Hoteles (0,0%). En Transporte, Servicios Financieros y Sociales los valores oscilaron entre 0,0% y -0,5%, mientras que la Construcción sufrió una caída del 1,9%.

En materia salarial, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024, los sueldos registrados crecieron por debajo de la inflación. Recién en noviembre, la variación salarial superó el incremento de precios.

Ese mes, la remuneración nominal bruta promedio fue de $1.423.257, con un crecimiento del 172,8% interanual, mientras que la inflación en el mismo período fue del 166%.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior