Incendios en Corrientes: Más de 90 mil hectáreas afectadas y un detenido
Los incendios en Corrientes han devastado más de 90 mil hectáreas. El Gobierno provincial y brigadistas continúan trabajando para sofocar las llamas mientras se investiga un presunto causante.

En lo que va del año, los incendios en la provincia de Corrientes ya han destruido más de 90 mil hectáreas de tierras, afectando principalmente pastizales y malezal. El Gobierno provincial sigue desplegando operativos en diversas zonas para controlar los focos activos y evitar su expansión. La situación generó una alerta en la sociedad, con la diputada Sofía Brambilla presentando un proyecto de ley en el Congreso Nacional para declarar la emergencia económica y social en el territorio.
Operativos de combate al fuego y áreas controladas
El miércoles 12 de febrero, equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajaron intensamente en la construcción de cortafuegos utilizando maquinaria pesada, con el fin de frenar el avance del fuego. Además, se desplegaron brigadas de bomberos, brigadistas y unidades aéreas y terrestres en las áreas más afectadas, como Alvear, Santo Tomé, y Curuzú Cuatiá, entre otras.
Según el informe oficial del Gobierno de Corrientes, hasta el momento, se han logrado extinguir siete focos activos. Entre las zonas controladas se encuentran Itatí, el Puente Tala, y Empedrado, aunque aún persisten incendios en diversas localidades. Las autoridades continúan monitoreando el desarrollo de la situación y recomiendan a la población reportar cualquier avistaje de fuego o humo al 911.
El impacto y la denuncia por el inicio de los incendios
El fuego, que ha devastado grandes extensiones de terreno desde principios de febrero, ya ha superado las 94 mil hectáreas afectadas. De acuerdo con los datos proporcionados por El Litoral, el 1 de enero hasta el 12 de febrero, los incendios han consumido más de 25 mil hectáreas, principalmente en zonas rurales y de vegetación espesa.
Tras las investigaciones, las autoridades provinciales indicaron que algunos de los incendios podrían haber sido provocados de manera intencional. En este sentido, la Policía Rural de Mercedes arrestó a un hombre acusado de iniciar un incendio en las localidades de Mercedes y Bonpland. Durante un allanamiento realizado en Guaviraví, se incautaron pruebas como un vehículo y un teléfono celular que vinculan al sospechoso con el siniestro.
La propuesta de emergencia económica y la respuesta del Gobierno Nacional
En respuesta a la magnitud de los incendios y sus consecuencias, la diputada Sofía Brambilla envió un proyecto al Congreso para declarar la emergencia económica, social y fiscal en Corrientes. La iniciativa busca que el Gobierno Nacional implemente medidas urgentes para asistir a las comunidades afectadas, reasignando fondos para fortalecer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), y coordinando con las autoridades locales para la reconstrucción de infraestructuras dañadas.
El proyecto también incluye la suspensión de ejecuciones de deudas fiscales y previsionales en las zonas más perjudicadas, con la creación de planes especiales de pago a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Condiciones climáticas y alerta por tormentas
Mientras continúan las labores de combate al fuego, las autoridades esperan que las tormentas pronosticadas para el jueves 13 de febrero brinden algo de alivio en las áreas afectadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas, que afectará gran parte de la provincia. A pesar de que las precipitaciones podrían disminuir en intensidad hacia la noche, las autoridades advierten sobre la posibilidad de actividad eléctrica y caída de granizo, lo que podría generar nuevos focos de incendio.
LEER: Pronóstico del tiempo para este sábado 22 de febrero