INTERÉS GENERAL

Día Mundial del Preservativo: un llamado Urgente a la prevención de ITS y embarazos no planificados

Cada 13 de febrero se conmemora el Día Mundial del Preservativo, una fecha de gran importancia en la promoción de la salud sexual y reproductiva. Esta jornada fue impulsada por la AIDS Healthcare Foundation (AHF) con el objetivo de concientizar sobre el uso del preservativo como herramienta clave para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados. Sin embargo, según un informe global de 2023 de la Coalición Mundial para la Prevención del VIH de las Naciones Unidas (ONU), el uso del preservativo ha disminuido a nivel mundial, y Argentina no está exenta de esta tendencia.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El preservativo es uno de los métodos anticonceptivos más accesibles y efectivos. Según el Ministerio de Salud de la Nación, su uso adecuado puede reducir hasta un 98% el riesgo de transmisión del VIH y otras ITS, como la sífilis y la gonorrea. No obstante, en los últimos años, se ha registrado una disminución preocupante en su uso, especialmente entre los jóvenes.

expoagro san nicolas

Estadísticas alarmantes sobre la prevención de ITS

Existen diferentes tipos de preservativos: externos o para pene y internos para uso vaginal. El uso del preservativo es esencial para prevenir más de 20 infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, independientemente del tipo de práctica sexual.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual cada día. En la región de América Latina y el Caribe, esta cifra alcanza los 200 mil casos diarios.

En Argentina, un informe reciente del Programa Nacional de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis reveló que el 30% de los diagnósticos de VIH se realizan en etapas avanzadas, lo que refleja una grave falta de prevención y de pruebas regulares. Además, según datos de AHF Argentina, solo el 33% de las personas con mayor riesgo de ITS utiliza siempre el preservativo, a pesar de que, debido a su exposición al riesgo, su uso debería ser cercano al 100%. Se destacó que las mujeres trabajadoras sexuales tienen un uso más alto (63%), mientras que en hombres que tienen sexo con otros hombres, el uso se encuentra en su nivel más bajo, con solo un 23%.

La sífilis ha experimentado un alarmante aumento mundial, con un incremento de más del 30% en los casos en adultos de 15 a 49 años en América entre 2020 y 2022, según la OMS.

En 2020, se produjeron 374 millones de nuevas infecciones de transmisión sexual entre adultos de 15 a 49 años, relacionadas con enfermedades curables como sífilis, clamidia, gonorrea y tricomoniasis. La mayoría de estas infecciones podrían haberse evitado mediante el uso adecuado del preservativo.

Recomendaciones para un uso adecuado del preservativo

Es fundamental seguir ciertos pasos al utilizar un preservativo. Primero, asegúrate de que el sobre tenga aire y no esté vencido. Ábrelo con cuidado, sin usar los dientes, y colócalo correctamente, utilizándolo durante toda la relación sexual.

La Fundación Huésped recomienda usar lubricantes a base de silicona o agua y evitar los de base oleosa, que pueden dañar el látex. Además, es importante no usar dos preservativos al mismo tiempo, ya que esto aumenta el riesgo de roturas.

También es esencial cambiar el preservativo después de cada tipo de relación sexual o después de una eyaculación, y siempre que haya una nueva erección. Además, elige el tamaño adecuado y, en caso de ser alérgico al látex, existen alternativas hechas de poliuretano o poliisopreno.

Finalmente, el cuidado durante las relaciones sexuales es responsabilidad de todos los participantes.

LEER: Pronóstico del tiempo para este sábado 22 de febrero

Artículos relacionados

Volver al botón superior