La Provincia de Buenos Aires creó un comité de emergencias ante incendios, inundaciones y sequías

Ante la serie de incendios, lluvias y vendavales que afectaron ciudades como La Plata, Tandil y Bahía Blanca en las últimas semanas, el Gobierno bonaerense estableció el Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE). La medida fue formalizada mediante la Resolución N° 69, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El comité tendrá la capacidad de intervenir en contingencias hidrometeorológicas, sequías, incendios y emergencias ambientales y tecnológicas. Este estará encargado de declarar alertas en base a cuatro niveles de peligrosidad: rojo, naranja, amarillo y verde.
El CORE operará bajo la órbita del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, integrándose por representantes de diversas subsecretarías y entidades especializadas, y será coordinado por la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible.
La medida establece que la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible será la Autoridad de Aplicación del CORE, encargada de formular normas y actos administrativos necesarios para su funcionamiento.
El comité contará con un protocolo de acción para cada tipo de emergencia, con el objetivo de “mejorar la toma de decisiones” y “hacer más eficiente el uso de los recursos”. Además, se invitó a organismos como ABSA, OCEBA y la Dirección de Vialidad a colaborar.
La creación de este comité se enmarca dentro del Programa Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo es fortalecer la acción y gestión climática desde una perspectiva socioambiental. Este programa busca reducir los impactos negativos de los fenómenos climáticos extremos, cuyo aumento ha sido vinculado al cambio climático.
En los fundamentos de la medida se destacó que el fenómeno está incrementando la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos, lo que aumenta la probabilidad de impactos negativos en la salud, los bienes de la comunidad y los sistemas productivos de la provincia. Ante ello, se subrayó la necesidad de contar con herramientas y instrumentos adecuados para mejorar la gestión de la respuesta ante tales emergencias.
LEER: Pronóstico del tiempo para este sábado 22 de febrero