Milei llegó a Washington en medio del escándalo cripto para reunirse con Elon Musk y el FMI

En su noveno viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei arribó esta mañana a Washington para participar en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) y mantener reuniones clave con Elon Musk y la titular del FMI, Kristalina Georgieva. La visita ocurre en medio de la polémica por la promoción del proyecto “Viva La Libertad Project”, cuya criptomoneda $Libra se desplomó, causando pérdidas millonarias.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El vuelo especial con la comitiva presidencial aterrizó a las 10:30 (hora argentina) en la Base de la Fuerza Aérea Andrews, en Maryland. Junto a Milei viajaron el ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En Washington se sumó el canciller Gerardo Werthein.
Agenda de reuniones y negociaciones
La primera actividad de Milei será este jueves a las 17:00, cuando se reúna con el director del Departamento de Eficiencia de la gestión de Donald Trump, en lo que será su cuarto encuentro con el funcionario.
A las 19:00, en las oficinas del FMI, se encontrará con Kristalina Georgieva, en una reunión clave para definir un nuevo acuerdo con el organismo. Según el mandatario, el entendimiento solo “falta el moño”. Luis Caputo busca cerrar el acuerdo dentro del primer cuatrimestre del año, afirmando que “falta más la letra fina”.
El viernes a las 13:00, Milei expondrá en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con un discurso titulado “El modelo económico argentino”. Luego, a las 15:00, se reunirá con el presidente del Banco Mundial, Ajay Benga.
El evento principal será su participación en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), donde expondrá el mismo día que Donald Trump, generando expectativas sobre un posible encuentro informal entre ambos.
Sin mención al escándalo cripto y foco en un acuerdo comercial
Fuentes del Gobierno informaron que Milei evitará referirse al escándalo por la criptomoneda $Libra, cuya caída generó fuertes críticas.
El viaje también apunta a avanzar en un Tratado de Libre Comercio y en la creación de lo que Milei denomina la “Liga de las Naciones Conservadoras”, que incluiría a Estados Unidos, Argentina, Israel e Italia.
A pesar de los recientes aranceles a las exportaciones aplicados por Trump, Milei no llevará un pedido formal para solicitar una excepción.
Regreso a Argentina
El sábado 22 de febrero por la noche, la comitiva presidencial emprenderá el regreso a Buenos Aires, con llegada prevista para las 8:20 del domingo.
LEER: Pronóstico del tiempo para este sábado 22 de febrero