El Gobierno eliminó el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer

El Gobierno nacional ha desmantelado el programa de cuidados paliativos del Instituto Nacional del Cáncer, lo que traerá consigo la falta de atención calificada para los pacientes y la ausencia de alivio para el dolor. La médica Mariana Pechenik, referente del área, denunció que “más pacientes no recibirán atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor”.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Pechenik expresó que “los cuidados paliativos argentinos estamos de luto” y detalló que el programa nacional, además de formar recursos humanos en cuidados paliativos, proporcionaba morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para el tratamiento del dolor en las provincias más necesitadas. También ofrecía asesoría y apoyo a los equipos de cuidados paliativos a lo largo del país.
La suspensión de la compra de opioides y la reducción del equipo, que perdió a seis de sus ocho integrantes, son las causas del recorte, según la especialista. Esto traerá como consecuencia el aumento de la prevalencia del cáncer y el incremento de los padecimientos asociados a la enfermedad.
El Instituto Nacional del Cáncer, junto a la Asociación Argentina de cuidados paliativos e institutos privados de formación, se había encargado de combatir la ignorancia sobre el tema en el sistema de salud argentino. Pechenik advirtió que esta política refleja un descuido profundo de los derechos humanos de los pacientes.
La Federación de Profesionales de la Salud (Fesprosa) alertó que los recortes afectaron a centenares de pacientes desde 2024, especialmente aquellos con cáncer, quienes sufrieron la suspensión de medicamentos oncológicos. Denunciaron que la interrupción de la atención por parte de la disuelta Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) ha causado, al menos, 60 muertes.
LEER: El papa Francisco presenta una leve mejoría y continúa en tratamiento