Pagos en dólares: cómo funcionará la nueva modalidad en comercios y qué se podrá comprar

A partir de este viernes, los argentinos podrán realizar pagos en dólares estadounidenses en una variedad de comercios, tanto mediante tarjetas de débito como a través de billeteras virtuales, incluso en cuotas. Esta medida, implementada por el Banco Central (BCRA), busca fomentar la competencia de monedas en la economía local, permitiendo que pesos y dólares se utilicen indistintamente en las transacciones.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Cómo funcionarán los pagos en dólares
Desde este viernes, los comercios que así lo elijan podrán recibir pagos en dólares por bienes y servicios, utilizando tarjetas de débito o billeteras virtuales. Los consumidores que cuenten con cuentas bancarias en dólares podrán pagar directamente con esta moneda, sin necesidad de realizar conversiones a pesos ni pagar impuestos adicionales.
Según la norma A-8180 del BCRA, los comercios no estarán obligados a aceptar pagos en dólares, lo que generará un escenario de competencia entre las monedas y permitirá que los consumidores elijan entre pesos o dólares según su situación financiera.
Sectores donde se podrá pagar en dólares
Los pagos en dólares estarán habilitados principalmente en sectores donde ya era común la utilización de esta moneda, como:
- Turismo: El sector ya operaba informalmente con dólares, pero ahora podrá formalizar estos pagos tanto para servicios nacionales como internacionales.
- Inmobiliario: El sector inmobiliario, históricamente en dólares, podrá regularizar estos pagos, permitiendo compradores abonar en esta moneda sin conversiones.
- Electrodomésticos y productos durables: Algunos comercios empezarán a ofrecer pagos en dólares debido a la demanda, especialmente para bienes de alto valor.
- Comercio minorista: Aunque no todos los comercios aceptarán dólares de inmediato, algunos supermercados y tiendas de retail se adaptarán pronto.
Opciones de pago en cuotas
Una de las características destacadas es la posibilidad de realizar pagos en cuotas con dólares. Los consumidores podrán comprar bienes y servicios y abonar en cuotas fijas mediante el sistema DEBIN programado, sin necesidad de pagar el monto completo al momento de la compra.
Para utilizar esta opción, los consumidores deben tener una cuenta en dólares y los comercios deben aceptar esta modalidad. Las cuotas serán fijas y no podrán modificarse una vez acordado el plan.
Pagos mediante QR interoperable
A partir del 1° de abril, también estará habilitada la opción de pagar mediante QR interoperable. Este sistema permitirá a los consumidores pagar en dólares usando billeteras virtuales, escaneando el código QR del comercio. Esta medida amplía las opciones de pago tanto para consumidores como para comercios, ya que permitirá el uso de tarjetas de débito en dólares además de las tradicionales tarjetas de crédito.
La interoperabilidad entre distintos sistemas de pagos electrónicos será clave para ofrecer una mayor integración en el ecosistema de pagos y permitir a los consumidores elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.
LEER: Oportunidades laborales en San Nicolás: martes 25.2