El 10 de abril habrá colectivos: la UTA no se sumará al paro de la CGT
El gremio que representa a los choferes de colectivos confirmó que prestará servicio pese a adherir formalmente a la medida de fuerza

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) resolvió no interrumpir el servicio de colectivos el próximo 10 de abril, fecha en la que está convocado el paro nacional por la Confederación General del Trabajo (CGT). De este modo, quedará garantizado el transporte público para millones de usuarios, debilitando significativamente el alcance de la protesta sindical.
La decisión fue confirmada por fuentes de la cúpula sindical. Si bien el gremio manifestó su adhesión simbólica a la huelga, decidió no paralizar el servicio debido a la vigencia de la conciliación obligatoria dispuesta por el Gobierno en el marco del conflicto paritario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Factores legales y políticos detrás de la decisión
Desde la UTA afirmaron que sus asesores legales recomendaron acatar la conciliación, a pesar de que esta fuera dictada por una disputa sectorial. Argumentaron que cualquier incumplimiento podría derivar en sanciones económicas o incluso despidos, dado que el transporte público depende mayoritariamente de subsidios estatales y no del valor de los pasajes, que apenas cubre el 10% de los costos operativos.
Además de lo jurídico, hubo malestar político en la interna sindical: en la UTA y en La Fraternidad (gremio de maquinistas) cayó mal enterarse del paro por los medios, y que la CGT prestara sus instalaciones para un congreso piquetero antes de informar formalmente a los gremios estratégicos del transporte.
Impacto en la medida de fuerza
El no acompañamiento de la UTA será un golpe fuerte para la efectividad del paro nacional, ya que se trata de uno de los gremios que más inciden en la vida cotidiana de los trabajadores: transporta a diario a más de 9 millones de personas.
Según trascendió, en un primer momento se barajó la posibilidad de no prestar servicio solo en el interior del país, pero finalmente se desestimó por el carácter nacional de la personería jurídica del sindicato, que abarca todo el territorio y queda sujeto en su conjunto a la conciliación vigente.
Así, el transporte público de colectivos funcionará con normalidad el próximo miércoles 10, en un contexto de fuerte tensión entre el Gobierno y los sectores sindicales.
LEER: Inician charlas informativas sobre el Programa Corredores Seguros