Diputados debatirán el martes el escándalo por la cripto $Libra, obras públicas paralizadas y reformas previsionales
Sesión clave impulsada por la oposición incluye la creación de una comisión investigadora y casi veinte iniciativas vinculadas al sistema jubilatorio

La Cámara de Diputados fue convocada para una sesión especial el próximo martes a las 12 con el objetivo de tratar una agenda cargada y sensible: el escándalo por la criptomoneda $Libra, la falta de avance en obras públicas nacionales, y una serie de proyectos previsionales que apuntan a modificar el sistema jubilatorio vigente.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
La convocatoria fue formalizada con las firmas de los jefes de bloque de Unión por la Patria (Germán Martínez), Democracia para Siempre (Pablo Juliano), Encuentro Federal (Miguel Ángel Pichetto) y la Coalición Cívica (Maximiliano Ferraro). Estas adhesiones acercan a la oposición al quórum necesario, aunque todavía deberán sumar respaldos de algunos sectores de la UCR y representantes provinciales.
Investigación por $Libra: dictámenes divididos y sin consenso pleno
El tratamiento del caso de la cripto $Libra, promovida por el presidente Javier Milei en redes sociales y asociada a una presunta estafa por su súbito derrumbe en el mercado, es uno de los puntos más álgidos de la jornada.
Existen al menos cuatro dictámenes con posturas diferentes. El más amplio, impulsado por Unión por la Patria y la izquierda, propone citar a Milei, Karina Milei, Guillermo Francos, Luis “Toto” Caputo, y al titular de la Comisión Nacional de Valores.
En contraste, Democracia para Siempre sugiere interpelar solo a Manuel Adorni, Cúneo Libarona y Francos. La Coalición Cívica y parte de Encuentro Federal apoyan un tercer dictamen que apunta únicamente al jefe de Gabinete. Por su parte, Massot y Stolbizer firmaron un texto que excluye a Milei y a Caputo, pero incluye a Karina Milei.
Las diferencias responden a criterios políticos y técnicos. Algunos consideran que Adorni o Caputo no tienen responsabilidad directa en el caso, mientras que otros señalan que Karina Milei ya fue denunciada penalmente y podría no declarar por estar judicializada la causa.
Pese a la falta de consenso sobre los citados, hay acuerdo para crear una comisión investigadora en el ámbito de Diputados y avanzar con pedidos de informes al Ejecutivo. Francos, mencionado en todos los dictámenes, ya confirmó que se presentará a rendir su informe de gestión el miércoles 23, y responderá consultas sobre el tema.
Obras públicas paralizadas: se exigirá información al Ejecutivo
En el temario también figura un pedido generalizado de informes sobre la ejecución de obras públicas con financiamiento nacional en las 24 jurisdicciones del país. La oposición busca exponer la falta de avances y exigir precisiones sobre proyectos suspendidos o demorados desde diciembre.
Jubilaciones: el tema más sensible para el Gobierno
El eje previsional representa, según la oposición, el tema más incómodo para el oficialismo. Tras los disturbios recientes en movilizaciones de jubilados y el fin de la moratoria previsional, se reactivaron más de una docena de proyectos en defensa de ese sector.
Entre las iniciativas, se destacan propuestas para restaurar la moratoria, otorgar bonos extraordinarios, incrementos de emergencia y la creación de un sistema proporcional de jubilación en función de los años de aportes.
El tratamiento no será fácil: los bloques opositores buscarán forzar a las comisiones de Presupuesto (presidida por José Luis Espert) y Previsión Social (a cargo de Gabriela Brouwer de Koning) a debatir y dictaminar los proyectos.
Desde el oficialismo ya adelantaron que rechazarán cualquier norma que afecte el equilibrio fiscal, como ocurrió en septiembre de 2024, cuando Milei vetó una ley de movilidad jubilatoria. Advirtieron también que volverán a vetar cualquier iniciativa que consideren riesgosa desde el punto de vista presupuestario.
La sesión del martes promete convertirse en un fuerte escenario de tensión política, con temas de alto voltaje y un oficialismo dispuesto a frenar las iniciativas, aún con la amenaza de vetos presidenciales.
LEER: García Mansilla renunció a la Corte Suprema en medio de un fuerte conflicto institucional