Visita clave a Buenos Aires: el secretario del Tesoro de EE.UU. respaldará el rumbo económico de Javier Milei
Scott K.H. Bessent llegará el 14 de abril para reunirse con Milei, Caputo y empresarios; su presencia coincide con la negociación de un nuevo paquete de asistencia del FMI por USD 20.000 millones

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott K.H. Bessent, visitará Buenos Aires el próximo 14 de abril con el objetivo de reafirmar el respaldo de la administración de Donald Trump a las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei. En un contexto de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), su arribo se produce en un momento clave para definir un nuevo paquete de asistencia por USD 20.000 millones para la Argentina.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Durante su estadía en el país, Bessent mantendrá reuniones con Milei, con el ministro de Economía, Luis Caputo, y con otros funcionarios del equipo económico. También está previsto que dialogue con representantes del sector privado, en especial empresarios de áreas estratégicas como energía, finanzas y tecnología.
Respaldo político y económico de la Casa Blanca
En un comunicado difundido desde el Departamento del Tesoro, se explicó que el viaje tiene como finalidad manifestar el “pleno apoyo” de Estados Unidos al programa económico del gobierno argentino. “Gracias al liderazgo decidido del presidente Javier Milei, la relación entre los Estados Unidos y la Argentina es más fuerte que nunca”, expresó Bessent. Y añadió: “Espero con entusiasmo nuestras conversaciones positivas sobre la economía argentina y sobre las formas en que nuestras naciones pueden profundizar aún más su vital relación económica”.
El secretario del Tesoro también destacó el respaldo explícito de Donald Trump a la gestión de Milei, valorando su rol en la reversión de la crisis macroeconómica y subrayando que el gobierno argentino eligió “la acción antes que las palabras” para aplicar sus políticas.
Agenda centrada en inversiones y cooperación bilateral
Además de reiterar el apoyo político al plan de reformas, Bessent buscará promover nuevas formas de cooperación financiera, incluyendo el análisis de líneas de crédito, asistencia técnica y mecanismos para estimular el comercio bilateral. Las conversaciones con el equipo económico argentino también abordarán propuestas para consolidar la estabilidad fiscal y atraer inversiones extranjeras.
El viaje forma parte de una gira regional de funcionarios estadounidenses que apunta a fortalecer lazos económicos en América Latina. La elección de Argentina, señalaron desde Washington, responde al interés estratégico del país en el actual escenario regional y al proceso de transformación estructural que atraviesa su economía.
Reformas económicas bajo la lupa internacional
Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei impulsó medidas de desregulación del mercado, ajuste fiscal y reducción del déficit, las cuales han generado división de opiniones dentro del país, pero obtuvieron señales positivas desde Estados Unidos y otros organismos multilaterales.
La presencia de Bessent en Buenos Aires refuerza ese respaldo institucional y abre una nueva etapa de diálogo sobre los desafíos pendientes de la economía argentina. Fuentes del Ministerio de Economía confirmaron la visita, aunque no se difundió públicamente el cronograma oficial.
En tanto, Luis Caputo agradeció públicamente la decisión de Bessent de visitar el país, a través de un mensaje en la red social X, en el que destacó la importancia del vínculo bilateral en este proceso de transformación.
La expectativa está puesta ahora en los acuerdos que puedan surgir de esta visita, que marcará una señal clara sobre el acompañamiento internacional al programa económico de Milei.
LEER: San Nicolás: invitación a la Santa Misa en memoria del Papa Francisco