Adorni cruzó a la CGT: “Este paro es un manotazo de la casta sindical”

Durante la segunda jornada del paro general convocado por la CGT, el vocero presidencial Manuel Adorni cuestionó con dureza la medida y la calificó como “uno de los últimos coletazos de quienes viven de la extorsión y el apriete”. Lo hizo a través de su canal de WhatsApp, en una nueva embestida del Gobierno contra los sectores gremiales.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Críticas al sindicalismo y advertencias legales
“Si te obligan a parar, denuncialo al 134”, instó Adorni, en un mensaje dirigido a trabajadores que, según el oficialismo, fueron presionados para adherir a la medida. En esa línea, acusó a la central obrera de responder a intereses políticos: “Este es el paro de la casta sindical kirchnerista de los Moyano, que por tercera vez dejan sin trabajar a millones de argentinos”, afirmó.
El vocero profundizó sus cuestionamientos: “Dejan al trabajador sin tren ni subte mientras ellos se mueven en autos importados”, y remarcó las contradicciones entre el discurso sindical y su estilo de vida: “Hablan de justicia social y viven en los barrios privados más caros”.
Además, denunció que los gremialistas “están atrincherados en el poder político-sindical, enquistados en el nido de la casta”, y que sus acciones responden al temor de perder privilegios: “El avance de la libertad implica el fin de sus negocios y, como animales salvajes acorralados, contraatacan para sobrevivir”.
Balance económico y denuncias por amenazas
Adorni también defendió el rumbo económico del Gobierno al comparar salarios: “Mientras el salario promedio en diciembre de 2023 fue de 300 dólares, en enero de 2025 llegó a 1.100 dólares”, destacó. Y sostuvo que el paro no representa al trabajador, sino que persigue fines partidarios.
Criticó además la actitud de la CGT frente a distintas gestiones: “No pararon durante el mandato de Alberto Fernández, cuando la inflación superó el 1.000% y la pobreza alcanzó al 57% de la población, pero lo hacen ahora, contra el presidente que frenó la inflación y sacó a 10 millones de personas de la pobreza”, subrayó.
Según sus cálculos, la medida de fuerza implicó un costo de 880 millones de dólares para la economía nacional.
El 134 recibió casi un centenar de denuncias
Desde el Ministerio de Seguridad informaron que la línea 134 recibió 832 llamadas en el contexto del paro, entre el mediodía del 9 de abril y el mismo horario del 10. De esas comunicaciones, 92 fueron consideradas denuncias formales, y en 79 se reportaron amenazas concretas por no adherir a la huelga.
La Unidad Gabinete de Asesores del ministerio brindó asistencia a 13 personas, en lo que el Ejecutivo considera parte de una campaña para desarticular presiones en el ámbito laboral.
LEER: Intento de robo terminó con un delincuente linchado por vecinos en B° Santa Rosa