ACTUALIDAD

Tarifas de luz y gas: el Gobierno eliminará subsidios a hogares de clase media antes de fin de año

La medida se enmarca en el acuerdo con el FMI y reemplazará la segmentación actual por un esquema focalizado en sectores vulnerables

El Gobierno de Javier Milei avanza hacia una transformación profunda del esquema de subsidios a la energía, con el objetivo de reducir el gasto público y desregular el sistema energético, en el marco de las exigencias acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Antes de fin de año, se definirá un nuevo modelo de subsidios que reemplazará la actual segmentación de usuarios en tres niveles de ingresos por una única ayuda destinada a hogares vulnerables. Esta reestructuración dejará fuera del beneficio a cerca de 3 millones de usuarios de clase media, que comenzarán a pagar tarifas plenas de electricidad. También se verán afectados aquellos incluidos en el universo vulnerable que, por falta de acreditación, no puedan acceder al nuevo esquema.

Desde el área energética reconocen que el Estado no cuenta con información suficiente y que el cruce de datos es complejo, especialmente para los beneficiarios no registrados formalmente.

Aunque la reforma será gradual, ya se aplicó una reducción progresiva de los descuentos sobre el precio mayorista de la energía. Fuentes oficiales señalaron que no se prevén cambios inmediatos salvo que el contexto fiscal requiera una aceleración del ajuste. La cercanía del calendario electoral y la aceleración inflacionaria influyen directamente en las decisiones.

Actualmente, seis de cada diez hogares reciben subsidios. Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre de 2023 había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada, de los cuales 3,2 millones estaban en el Nivel 3 (ingresos medios). En el caso del gas, 2,2 millones de usuarios en el Nivel 3 también recibían subsidios.

El nuevo esquema se asemejará al sistema de tarifa social implementado durante la presidencia de Mauricio Macri, con solo dos categorías: “quienes reciben subsidios y quienes no”.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, liderará la implementación del nuevo modelo. Según estimaciones del FMI, el gasto en subsidios energéticos caerá del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en 2025. En este primer año de gestión, el Gobierno ya ajustó unos USD 3.000 millones, al tiempo que autorizó aumentos del 264% en electricidad y del 622% en gas para hogares del AMBA sin subsidios, de acuerdo con el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet).

La eliminación de la segmentación también permitirá avanzar hacia una reforma estructural del mercado mayorista de electricidad para noviembre de 2025, lo cual busca incrementar la competencia y reducir tensiones en la cadena de pagos del sector.

En ese contexto, la Resolución 21/2025 habilita contratos directos entre empresas, sin intervención de la estatal CAMMESA. El objetivo es que los subsidios se canalicen directamente en las facturas de los usuarios, facilitando acuerdos libres entre generadoras y distribuidoras. Para ello, las tarifas deberán reflejar el costo real del suministro.

CAMMESA ya cerró una deuda de USD 1.000 millones con generadoras a través de un bono en dólares (AE38), operación clave para alcanzar el superávit fiscal. También se implementará un plan de pagos para cancelar USD 1.300 millones que adeudan las distribuidoras por energía no pagada, con incentivos para las empresas que estén al día.

Finalmente, la Secretaría de Energía se encuentra en la etapa final de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) con transportistas y distribuidoras. Este proceso definirá un sendero de inversión, subas tarifarias escalonadas y un esquema de actualización mensual, con aumentos en términos reales divididos en tres tramos.

LEER: Recolección de residuos: el servicio no se interrumpirá durante Semana Santa

Artículos relacionados

Volver al botón superior