ACTUALIDAD

Milei se reunió con el secretario del Tesoro de EE.UU. en la Casa Rosada y se espera el anuncio de un posible préstamo

En su primer día sin cepo cambiario, el presidente argentino recibió a Scott Bessent, funcionario clave del equipo de Donald Trump, en un encuentro que podría abrir la puerta a un acuerdo de financiamiento.

Este lunes por la tarde, el presidente Javier Milei mantuvo una reunión en la Casa Rosada con Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, en medio de una jornada marcada por la eliminación del cepo cambiario en la Argentina y expectativas por el posible anuncio de una línea de crédito bilateral.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Bessent, uno de los funcionarios más influyentes del gabinete de Donald Trump, arribó por la mañana a Buenos Aires en una visita relámpago que se extenderá por 12 horas. La jornada estuvo cargada de reuniones: primero, almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch, luego se dirigió al Ministerio de Economía para un encuentro con el titular de la cartera, Luis “Toto” Caputo, y finalmente se trasladó caminando hasta la Casa de Gobierno para reunirse con Milei.

El contexto internacional también es clave: Estados Unidos, bajo la gestión republicana, busca contrarrestar la influencia de China en América Latina, y según trascendió, analiza otorgar un préstamo a la Argentina como parte de esa estrategia, con Milei como un aliado estratégico en la región.

En paralelo a las reuniones políticas, Robert Citrone, inversor y fundador del Grupo Discovery, también llegó al país acompañado por su asesor Matt Dellorfano y por los directivos de la CPAC (Conferencia de Acción Política Conservadora), quienes fueron recibidos por el Presidente.

La comitiva estadounidense arribó en dos aeronaves, una oficial del gobierno norteamericano y otra privada, un Bombardier Global 500 de matrícula N100LA, identificado por su paso anterior por el Aeroparque metropolitano.

Fuentes cercanas al gobierno señalaron que Bessent y Caputo habrían avanzado en la posibilidad de un crédito directo de EE.UU., a través de mecanismos similares a los usados históricamente con México y Uruguay, como el Exchange Stabilization Fund (ESF).

Este posible respaldo financiero se sumaría a los acuerdos ya alcanzados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos multilaterales, los cuales permitieron avanzar con el levantamiento del cepo en el país.

LEER: Tres hechos delictivos en distintos puntos fueron denunciados en las últimas horas

Artículos relacionados

Volver al botón superior