Milei instó al campo a liquidar antes de junio y anticipó que volverán las retenciones
El Presidente aseguró que no renovará la rebaja a las exportaciones y defendió su programa económico pese a la suba inflacionaria

En un mensaje directo al sector agroexportador, el presidente Javier Milei recomendó “liquidar” las cosechas antes de junio, al advertir que no renovará la rebaja de retenciones que actualmente beneficia a los principales cereales. “Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones”, expresó el mandatario en declaraciones periodísticas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
La advertencia se da en un contexto en el que la alícuota reducida tiene fecha de expiración en poco más de dos meses, y mientras el campo demoró liquidaciones en las últimas semanas, situación que el Presidente atribuyó como una de las causas de la reciente suba del dólar. A la vez, aseguró que los importadores adelantaron operaciones, generando más presión sobre el tipo de cambio.
Respecto a la economía en general, Milei calificó como un “mal dato” la inflación de marzo, que llegó al 3,7%, pero explicó que se trata de un incremento estacional vinculado al rubro educativo. En ese sentido, sostuvo que su gobierno mantiene firme el plan económico, sin aumentar la base monetaria, y reiteró que “a mediados del año que viene la inflación tenderá a cero”.
También se refirió al levantamiento del cepo cambiario, al que consideró “una cadena rota más, de las más pesadas y difíciles”, y lo vinculó con un mayor grado de libertad económica. En esa línea, acusó a reconocidos economistas como Hernán Lacunza, Carlos Melconian, Luis Secco y Marina Dal Poggetto de “meterle miedo a la gente” y consideró que deberían “pedir disculpas”.
Además, mencionó que el trámite legislativo para autorizar la toma de deuda generó ruidos en el mercado, aunque destacó que el Gobierno avanzó con el superávit fiscal incluso en un año electoral, algo que, remarcó, “nadie vio antes en Argentina”.
Finalmente, Milei defendió la solidez del plan económico al afirmar que el programa con el FMI no busca financiar al Estado sino recapitalizar el Banco Central, y aseguró que las reservas permitirían rescatar la base monetaria a un valor estimado de $700, mostrando, según su visión, la fortaleza del esquema financiero actual.
LEER: Efemérides del 16 de abril: fechas clave que se recuerdan hoy en Argentina y el mundo