TECNO-VIRAL

Netflix comienza a probar un buscador con inteligencia artificial de OpenAI: recomendaría contenido según el estado de ánimo del usuario

La plataforma de streaming experimenta con una función que analiza emociones y ofrece recomendaciones personalizadas en tiempo real

Netflix está desarrollando una nueva forma de interactuar con sus usuarios gracias al uso de inteligencia artificial. Según informó Bloomberg, la compañía comenzó a probar una herramienta de búsqueda potenciada por IA de OpenAI, con el objetivo de revolucionar la experiencia del usuario al momento de encontrar películas y series.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Búsqueda por emociones: un giro en la experiencia del usuario

La función está siendo testeada inicialmente en Australia y Nueva Zelanda, donde algunos usuarios de iOS ya pueden acceder a esta modalidad. A diferencia del sistema tradicional, esta nueva herramienta permite búsquedas a partir de estados de ánimo o emociones, como “quiero algo que me haga llorar” o “necesito reírme un rato”.

Mediante procesamiento de lenguaje natural, la IA comprende consultas más libres y menos estructuradas. Ya no se trata solo de buscar por título, actor o género, sino de encontrar contenido que se alinee con lo que el usuario siente o desea sentir.

Por ejemplo, si alguien escribe “quiero una película triste”, el sistema reconoce la emoción y sugiere títulos acordes al estado emocional expresado.

Cómo funciona la inteligencia artificial en la búsqueda de Netflix

La tecnología detrás de esta función utiliza algoritmos de aprendizaje automático que analizan el lenguaje natural y ofrecen respuestas ajustadas al contexto emocional. A diferencia de los motores basados en palabras clave, la IA de OpenAI interpreta sutilezas lingüísticas y responde a solicitudes poco convencionales, como “una serie para ver en pareja” o “algo conmovedor para el domingo a la noche”.

Este enfoque marca un cambio sustancial en la manera en que los usuarios interactúan con la plataforma, al permitir búsquedas más intuitivas, similares a una conversación.

Planes de expansión y uso de la IA en otros sectores

Actualmente, la función solo está disponible en dispositivos iOS, pero Netflix planea extenderla próximamente a Android y otros mercados. La compañía ya utiliza inteligencia artificial en su sistema de recomendaciones personalizadas, y esta nueva herramienta representa un paso más hacia la hiperpersonalización del contenido.

Además, el Co-CEO de Netflix, Ted Sarandos, confirmó que la empresa explora el uso de IA en la creación de contenido, aunque aclaró que su implementación será complementaria. “La inteligencia artificial no reemplazará a guionistas, directores o actores, sino que se usará como una herramienta de apoyo”, expresó.

Entre las posibles aplicaciones, se incluye la edición de guiones, predicción de tendencias de consumo y optimización de procesos de producción.

Controversia en el sector creativo

La introducción de estas tecnologías genera preocupación en la industria del entretenimiento. Algunos trabajadores del sector temen que la automatización derive en una pérdida de empleos y un desplazamiento del rol humano en la creación artística. No obstante, desde Netflix aseguran que su intención es agilizar tareas sin sustituir el trabajo creativo, manteniendo el control artístico en manos de los profesionales.

La prueba de esta herramienta marca el inicio de un posible rediseño en la forma de consumir contenidos audiovisuales. De consolidarse, podría representar un cambio de paradigma en las plataformas de streaming, donde la emoción y el lenguaje natural se conviertan en los nuevos filtros de búsqueda.

LEER: Efemérides del 16 de abril: fechas clave que se recuerdan hoy en Argentina y el mundo

Artículos relacionados

Volver al botón superior