ACTUALIDAD

Cristina Kirchner cuestionó el rumbo económico de Milei y defendió la participación de los trabajadores en el PBI

Desde sus redes, la expresidenta compartió un gráfico histórico y apuntó contra los gobiernos neoliberales y la persecución judicial a dirigentes populares.

En el marco del sábado de Pascuas, Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente con un mensaje cargado de contenido económico y político, centrado en la evolución del poder adquisitivo de los trabajadores argentinos a lo largo del tiempo.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

A través de un gráfico compartido en sus redes, la exmandataria ilustró cómo varió la participación de los asalariados en el Producto Bruto Interno (PBI) entre 1935 y 2024. El informe citado proviene de Argendata, un área de investigación de la Fundación Fundar, que según CFK es “insospechada de ser peronista o kirchnerista”.


Tres momentos de mayor bienestar laboral

En su publicación, Cristina destacó tres períodos de alto poder adquisitivo para los trabajadores:

  • 1942 a 1954, en referencia al ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
  • 1974, el año en que murió Perón.
  • 2003 a 2015, durante los “tres gobiernos del peronismo o kirchnerismo, como más te guste”.

Según afirmó, estos momentos estuvieron marcados por un mayor equilibrio en la distribución de la riqueza:

“Con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…”.


Críticas a Milei y advertencia sobre el presente

Cristina Kirchner trazó una dura comparación con la situación actual, al asegurar que:

“Como ahora, a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil”.

Además, denunció una supuesta intencionalidad política y judicial detrás del debilitamiento de los sectores populares:

“Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PBI hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad”.


Críticas al retorno de actores de crisis anteriores

La expresidenta también apuntó contra funcionarios vinculados a gestiones anteriores, señalando que:

“Los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelven, una y otra vez, a manejar el Estado”, en clara alusión a dirigentes de la Alianza y del macrismo.


Una frase con sello propio

El mensaje finaliza con una de sus expresiones más reconocidas:

“Como siempre digo, en la Argentina… TODO HACE JUEGO CON TODO”.

Con este mensaje, Cristina Kirchner vuelve a posicionarse en el debate público y económico, y lo hace con una crítica abierta al modelo actual impulsado por el gobierno de Javier Milei.

LEER: Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y sin urgencias por negociación

Artículos relacionados

Volver al botón superior