ACTUALIDAD

Milei y Caputo encabezarán el Latam Economic Forum en Parque Norte ante empresarios y líderes del país

La disertación se realizará el 8 de mayo y tendrá un fuerte eje en el rumbo económico del Gobierno. El evento también tiene un fin solidario.

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, serán las principales figuras de la 11° edición del Latam Economic Forum, que se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en el Goldencenter de Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro reunirá a más de mil participantes, incluidos los empresarios más influyentes del país.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Organizado por la consultora Research for Traders, el foro combinará exposiciones técnicas, análisis políticos y económicos, y un espacio para el diálogo entre el sector público y privado. La jornada arrancará a las 8:30 y estará marcada por la presentación de ambos funcionarios nacionales, quienes abordarán los desafíos actuales y las perspectivas a futuro del plan económico del Gobierno.

Un evento con compromiso social

Desde su creación hace más de una década por Darío Epstein, el foro tiene una impronta solidaria: todo lo recaudado será destinado a dos entidades benéficas. Fundación Jabad, que brinda asistencia a sectores vulnerables de la Comunidad Judía Argentina, y la Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, que trabaja para mejorar la atención médica pediátrica.

El bono colaboración tiene un valor de 100.000 pesos, y tanto el equipo organizador como los disertantes participan ad honorem, reafirmando el objetivo solidario del evento.

Panel de expertos y contexto económico distinto

La apertura estará a cargo de Caputo y será seguida por un panel que integrarán figuras como Luciano Laspina, diputado nacional de Juntos por el Cambio por Santa Fe; Miguel Ángel Boggiano, fundador de Carta Financiera; el analista político Alejandro Catterberg, y el politólogo Fabián Calle. La moderación correrá por cuenta de Claudio Zuchovicki (BYMA) y Darío Epstein.

Este año, el evento se desarrollará bajo un escenario económico distinto, con superávit fiscal en el primer trimestre, una desaceleración de la inflación y una apertura parcial del cepo cambiario. En su última participación, en junio de 2024, Milei anticipó que el Gobierno estaba a “6 billones de pesos” de poder levantar el cepo, objetivo que comenzó a concretarse recientemente.

En esa ocasión, Caputo aseguró que “lo peor ya pasó” y proyectó una recuperación sostenida, condicionada a la aprobación de la Ley Bases y a la capacidad del Gobierno para “convencer a la gente”. “Milei nos da la confianza para tomar las medidas que nadie se animó a tomar por décadas”, señaló también el ministro.

Un nuevo mensaje al sector privado

Con la atención puesta en los impactos de las reformas, las condiciones para la inversión y los desafíos del mercado, se espera que la intervención de Milei tenga una fuerte carga política y económica, a solo un año y medio de haber iniciado su gestión.

Además de las conferencias y paneles, el foro ofrecerá espacios de networking y encuentros paralelos para fomentar la articulación entre actores del sector público y privado.

LEER: Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y sin urgencias por negociación

Artículos relacionados

Volver al botón superior