Efemérides del 20 de abril: una fecha marcada por el arte, la ciencia y el recuerdo de hechos trágicos

El 20 de abril es una jornada conmemorativa rica en hechos culturales, científicos y sociales. Entre los más destacados se encuentra el nacimiento de Joan Miró en 1893, en Barcelona. El artista fue pionero del surrealismo y dejó un legado de coloridos lienzos, collages y esculturas que influyeron en generaciones enteras.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Un día como hoy pero de 1912, falleció en Londres el escritor Bram Stoker, autor de la icónica novela “Drácula”, obra que revolucionó el género de terror gótico. También escribió “Miss Betty” y “La dama del sudario”.
En el plano cinematográfico, en 1940 nació en Madrid Pilar Miró, reconocida directora de cine, teatro y televisión. Obtuvo dos premios Goya y realizó más de 200 producciones audiovisuales, entre ellas “El crimen de Cuenca” y “El perro del hortelano”.
La fecha también recuerda el nacimiento del locutor y conductor argentino Fernando Bravo, quien nació en San Pedro en 1944 y fue galardonado con cuatro Martín Fierro y tres premios Konex por su trayectoria en medios de comunicación.
Otro artista argentino recordado hoy es Guillermo Guido, nacido en 1959 en Quilmes, conocido por su participación en el grupo folclórico Los Lugareños y por haber grabado más de 20 álbumes de música romántica y pop latino.
En el ámbito de la ciencia, el Apolo 16 logró alunizar en 1972, pese a una crisis técnica que casi frustra la misión. El módulo lunar Orión, con John Young y Charles Duke a bordo, se posó en el cráter Descartes, convirtiéndose en el quinto equipo de la NASA en pisar la superficie lunar.
Uno de los grandes momentos musicales sucedió en 1992, cuando se celebró un multitudinario concierto homenaje a Freddie Mercury en el estadio Wembley. Participaron bandas como Metallica, Guns N’ Roses y artistas como David Bowie y Elton John. Fue transmitido a 76 países y visto por millones.
También se recuerda el fallecimiento de una leyenda del cine: Cantinflas, quien murió en 1993 a los 81 años. Actuó en más de 50 películas y es considerado el actor mexicano más famoso de la historia, tras haber tenido múltiples oficios antes de consagrarse en el mundo artístico.
Por último, el 20 de abril de 1999 se produjo uno de los episodios más trágicos en la historia escolar de Estados Unidos: la masacre de Columbine, donde dos estudiantes asesinaron a 12 compañeros y un profesor, e hirieron a otros 24 antes de quitarse la vida.
LEER: Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y sin urgencias por negociación