TECNO-VIRAL

Google centraliza su dominio: las búsquedas locales seguirán activas pese al fin de las terminaciones por país

El buscador eliminará progresivamente las extensiones territoriales como .es, .fr o .ar, aunque los resultados continuarán adaptándose a cada usuario según su ubicación.

Durante años, la terminación del dominio en la barra de direcciones —como .mx, .es, .jp o .fr— fue una manera silenciosa pero efectiva de señalar que el usuario estaba accediendo a una versión localizada del buscador. Ese sistema, que funcionaba como una referencia visual de territorialidad, está por llegar a su fin.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Google anunció un cambio clave en su motor de búsqueda: eliminará progresivamente los dominios nacionales, un ajuste que transformará la forma en que las personas acceden al buscador y perciben su presencia en Internet.

Un cambio que redefine la navegación

La modificación no representa una novedad total. Ya en 2017, la compañía había comenzado a ofrecer resultados personalizados según la ubicación, aun cuando el acceso fuera a través de google.com. Lo que ahora se altera es el aspecto visible: la terminación específica del país dejará de mostrarse en el navegador, y todo tráfico será redirigido al dominio principal.

Según explicó Google en su blog oficial, “gracias a esta mejora, los dominios a nivel de país ya no son necesarios”, dado que el buscador puede detectar de forma eficaz la ubicación de quien realiza la consulta.

La empresa detalló que el cambio “optimizará la experiencia de los usuarios en la Búsqueda”, sin modificar la personalización basada en geolocalización, idioma, historial y preferencias del dispositivo.

El contenido seguirá siendo local

Este cambio significa que usuarios de diferentes regiones seguirán viendo resultados relevantes a su ubicación, sin importar si acceden desde Lima, Buenos Aires o Madrid. La barra del navegador mostrará solo google.com, pero el motor continuará operando de forma contextual.

Aunque el ajuste es esencialmente visual, algunos usuarios —como analistas de datos, marketers o desarrolladores SEO— podrían notar implicancias técnicas que les lleven a adaptar herramientas o flujos de trabajo.

¿Por qué eran importantes los dominios territoriales?

Los dominios son los nombres que identifican a los sitios en la web. Están compuestos por distintas partes, siendo la última conocida como dominio de nivel superior. Esta puede ser genérica (.com, .net, .org) o territorial (.es, .ar, .fr). En el caso de Google, estas terminaciones solían redirigir a versiones del buscador optimizadas para cada país.

Por ejemplo, al ingresar a google.co.uk, se accedía a resultados más enfocados en Reino Unido, algo distinto a lo que ofrecía google.com.br o google.fr. Esto también permitía configurar estrategias de búsqueda o acceder a contenidos locales con mayor facilidad.

Ahora, Google apuesta por una experiencia visual unificada a nivel mundial, sin perder de vista la relevancia local, que se gestionará desde el backend del sistema, sin necesidad de extensiones específicas en la URL.


LEER: Caputo viaja a Washington con respaldo del FMI y sin urgencias por negociación

Artículos relacionados

Volver al botón superior