GÉNERO

Reflexiones sobre el divorcio, el aborto y la igualdad de género

Opinando San Nicolás google news

El divorcio legal: ¿Una afrenta a la libertad individual?. En una sociedad que se precie de ser libre, ¿es lógico que el Estado tenga el poder de unir y desunir a las parejas? El matrimonio civil, en su esencia, parece ser una institución más acorde con mentalidades conservadoras arraigadas en el statu quo que con una verdadera libertad de elección. En un entorno de libertad genuina, ¿no deberían ser las partes las que acuerden sus contratos matrimoniales ante testigos o autoridades elegidas por ellos mismos? El monopolio estatal en este ámbito debería limitarse a garantizar el cumplimiento de esos acuerdos, sin intervenir en la decisión de casarse o divorciarse.

Además, ¿qué significado tiene realmente el término “matrimonio”? Su etimología nos lleva a la palabra “matrimonium”, que hace referencia a la capacidad de la madre para dar a luz. ¿Cómo encajan estas uniones civiles, que no conllevan necesariamente la posibilidad de procrear, con el verdadero sentido de la palabra “matrimonio”?

Leer también: El auge laboral de las Matemáticas lleva a una disminución de mujeres en la carrera

El aborto: ¿Protección de derechos o violación de la vida humana?

El debate sobre el aborto, o mejor dicho, sobre el asesinato en el seno materno, sigue dividiendo opiniones. Mientras algunas corrientes argumentan que la vida humana comienza con la concepción, respaldadas por evidencia científica y moral, otras sostienen que el feto no es un ser humano completo hasta el momento del nacimiento. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que desde el momento de la fecundación, el embrión humano contiene la totalidad de la información genética y todas las características necesarias para su desarrollo como individuo humano.

Las razones esgrimidas para justificar el aborto, ya sea por razones pecuniarias, por violación o por supuestas malformaciones, no pueden ignorar el hecho fundamental de que se está privando de la vida a un ser humano en desarrollo. La discusión sobre la viabilidad o la dependencia del feto de la madre no cambia esta realidad. ¿Es justificable el asesinato de un ser humano en nombre de la conveniencia o de circunstancias adversas?

Igualdad de género: ¿Feminismo auténtico o distorsiones contemporáneas?

El verdadero feminismo aboga por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, un principio que se remonta a figuras como Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII. Sin embargo, el feminismo contemporáneo parece haber derivado en una serie de demandas que, lejos de promover la igualdad, atentan contra la dignidad de la mujer al subestimar su capacidad y eficacia en diversos ámbitos. ¿Son realmente necesarias las cuotas de género o el lenguaje inclusivo para lograr la verdadera igualdad?

Respeto a la diversidad sexual: ¿Tolerancia o reconocimiento de derechos fundamentales?

En cuanto a la diversidad sexual, el respeto a los proyectos de vida de cada individuo debería ser la norma. Sin embargo, ¿es suficiente hablar de tolerancia, o debemos reconocer y garantizar los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual? La discusión sobre el matrimonio, desde su origen etimológico hasta su aplicación legal en la actualidad, plantea importantes interrogantes sobre la comunicación y el entendimiento de los conceptos en nuestra sociedad. ¿Estamos utilizando adecuadamente los términos para expresar nuestras ideas y promover un diálogo constructivo?

Artículos Relacionados

Volver al botón superior