Aumentos en Argentina: conozca las subas en tarifas, transporte, prepagas, alquileres, combustibles y colegios privados
En mayo entran en vigencia una serie de ajustes que afectarán el bolsillo de los argentinos. Aquí detallamos los principales aumentos.

Cada vez que comienza un nuevo mes en Argentina, se esperan los aumentos en los precios regulados que tendrán un impacto en la inflación. A partir de hoy, los usuarios del servicio de gas por redes sufrirán un aumento del 50% en sus facturas, ya que se eliminaron los subsidios para los hogares de mayores ingresos.
Este aumento se relaciona con el acuerdo que el Gobierno firmó con las distribuidoras y transportistas de gas, que autoriza un aumento de hasta el 110% en los ingresos de las empresas que estaban congelados desde principios de 2022.
En otro orden, el transporte público también sufre ajustes. Hoy comenzará a regir un nuevo aumento del boleto de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los precios varían según la distancia recorrida, siendo el mínimo de colectivo de $42,67 para trayectos de entre 0 y 3 kilómetros, mientras que el pasaje en subte pasará a costar $67 a partir del lunes próximo.
Por otro lado, el costo del pasaje urbano en San Nicolás aumentó en un 20%, alcanzando los $144. Este es el tercer y último aumento del 87% aprobado por el Concejo Deliberante en diciembre pasado, y se suma a los incrementos anteriores del 20% en febrero y diciembre de 2022. El aumento también tendrá un impacto en los precios de las tarifas de diferentes rutas, así como en el precio del pasaje escolar, que a partir de mañana se situará en $33.
Por su parte, las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero. Para mayo, la suba prevista es del 4,76%, pero los beneficiarios de la Tarifa Social tienen un descuento del 55%.
Los alquileres también sufren un fuerte ajuste a partir del mes que viene, con un aumento del 95,94% correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando casi el doble de lo que venían abonando.
En cuanto a los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril. El porcentaje de actualización es del 4% (número que se aplicará en mayo) y rige hasta el 15 de agosto, establecido en el marco del programa “Precios Justos”.
Finalmente, en el ámbito educativo, las cuotas de los colegios privados subirán un 3,5%, según el acuerdo que el Gobierno selló con ese sector en febrero último. Este acuerdo definió un horizonte de incrementos para marzo, abril, mayo y junio para los establecimientos educativos que cuenten con subvención estatal.
En resumen, estos son los aumentos que se aplican en mayo en Argentina:
- Servicio de gas por redes: aumento del 50% en las facturas.
- Transporte público: nuevos precios para colectivos en San Nicolás en el AMBA, trenes y subtes.
- Medicina prepaga: incremento automático del 4,76% en las cuotas. Descuento del 55% para beneficiarios de la Tarifa Social.
- Alquileres: aumento del 95,94% correspondiente a la actualización de las locaciones.
- Combustibles: aumento del 4% acordado con las petroleras.
- Colegios privados: aumento del 3,5% en las cuotas.