FOTOTECA

Clubes de fútbol repudiaron el ataque contra Cristina Kirchner

Distintos clubes de fútbol argentinos repudiaron el intento de asesinato contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Entre los que manifestaron su rechazo a lo sucedido aparecieron Boca Juniors, River Plate, Independiente, San Lorenzo y Racing. A través de sus cuentas de Twitter, clubes de fútbol argentino repudiaron el intento de magnicidio contra la titular del Senado. En ese sentido, desde Boca escribieron: “Boca Juniors repudia el atentado sufrido por la…

Un soldado británico devolvió a la Argentina los restos de un avión derribado en Malvinas

Casi 40 años después de caer en la guerra de Malvinas, la cabina del avión Dagger de la Fuerza Aérea Argentina que piloteó el teniente Héctor Ricardo Volponi -muerto en combate el 23 de mayo de 1982- iniciará su regreso a la Argentina por la gestión de un soldado británico que recuperó los restos de la aeronave durante una misión en…

La historia del matemático que creó un sistema con el que ganó 14 veces la lotería

El rumano Stefan Mandel, un matemático que, por medio de sus habilidades con los números, diseñó un método que descifraba los valores ganadores de los juegos de lotería. Y de esa manera logró ganar 14 veces el premio. Mandel ganó más de 30 millones de dólares solo en Estados Unidos con su método para ganar la lotería. En aquella época…

El cupo laboral trans busca ser ley nacional

El cupo laboral trans establecido para la administración pública nacional fue una de las principales políticas afirmativas de derechos desarrolladas este año por el gobierno nacional en materia diversidad sexual y una conquista de las organizaciones LGBT+ que se inscribe en el camino trazado por el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género. La iniciativa ingresó posteriormente como…

1973 – A 47 años de la nevada en San Nicolás

Un 12 de julio de 1973, San Nicolás se vestía de blanco con una histórica nevada que hasta nevo en Rosario y en sus periferias y en gran parte de la provincia de Buenos Aires. El día jueves 9 de julio también se cumplieron 13 años de la nevada del 2007.

1900 – Salón de costura

1900 – Salón de costura en San Nicolás de los Arroyos.

1920 – Hospital “San Felipe”

1920 – “Hospital “San Felipe, enviada el 15 de Noviembre de 1920 por Alfonso Rosina a la familia Sersté, desde San Nicolás a la ciudad de Bruselas, Bélgica.

14 de Noviembre de 1932. Postal enviada al señor “Antonio Sívori”

14 de Noviembre de 1932. Postal enviada al señor “Antonio Sívori”, San Nicolás. Queridas abuela y Gerna; gracias por vuestros buenos deseos de felicidad para mi día. Aquí pueden ver la iglesia a donde yo voy, enfrente esta la plaza principal Muchos saludos de Carlucho y un beso de Silvia. Domingo Tomas y familia desea a Ud. feliz año nuevo

1904 – BOLSAS

1904 – BOLSAS, Esta postal demuestra la importancia del “Embarcadero Marcone Hnos.” en aquellos años de grandes exportaciones de granos.Curiosamente el impreso de la postal dice 1905, pero el sello del Correo detalla que fue enviada el 1º de Enero de 1904.

1909 – Postal de “Calle Bartolomé Mitre”

1909 – Postal de “Calle Bartolomé Mitre”. Enviada el 1º de Enero de 1909 por “Irene D. de Vila”, desde San Nicolás a la ciudad de Montevideo, Uruguay.

Enero de 1907 – “Fábrica de tejidos LA EMILIA”

Enero de 1907 – Postal sin uso – Domingo Tomas y familia desea a Usted feliz año nuevo. Postal enviada al señor “Antonio Sivori”, San Nicolás.“Fábrica de tejidos LA EMILIA de los Sres. Córdova Hnos. – San Nicolás”.

1909 – PLAZA POSTAL

1909 – PLAZA POSTAL -Desde el país insipiente desde San Nicolás un saludo afectuoso de su amigo Enviada el 3 de Septiembre de 1909 desde San Nicolás, a José Tasca en la ciudad de Mercedes (Bs. As.)

1930 – Palacio de Tribunales

1930 – Palacio de Tribunales, San Nicolás.

Sin fecha – Postal sin uso: “Mercado Sud”

Sin fecha – Postal sin uso: “Mercado Sud”Edición: Librería “La Minerva” – B. Viñas – San NicolásMercado que estaba en la esquina este de Garibaldi y Almafuerte, don actualmente funciona el CEMAC.

Enero 1909 – “Embarcaderos”

Enero 1909 – “Embarcaderos”. En la actual Plaza de los Inmigrantes y sus alrededores funcionó el primer puerto de la ciudad. Desde aquí se comercializaba carne salada, cuero y sebo que partía rumbo a los puertos del Litoral, Buenos Aires y Montevideo. Aún hoy, muchos nicoleños se refieren a esta zona como “El Cabotaje” refiriéndose a la actividad que impulsaba…

1946 – Cine- Teatro La Emilia – La explanada del cine-teatro

1946 – Cine- Teatro La Emilia – La explanada del cine-teatro, el pabellón del bar en planta baja y salón de fiestas en planta alta, y el cuerpo de cancha de bowling que puentea sobre la calle de acceso. Foto probablemente de 1946 o 1947 (a pesar de la anotación en la copia). El lobby del cine-teatro, concebido como salón…

1865 -1870 – Guerra del Paraguay o Triple Alianza

1865 -1870 – Guerra del Paraguay o Triple Alianza. EL PRIMER BATALLÓN DE GUARDIAS NACIONALES DE SAN NICOLÁS EN LA CAMPAÑA DE LA GUERRA DEL PARAGUAY. Apenas Argentina declaró la guerra al Paraguay, de inmediato se convocó al Primer Batallón de Guardias Nacionales de San Nicolás, veterano de las campañas de Cepeda y Pavón. Participó en la reconquista de Corrientes…

1890 – Ferrocarril, descarga de tarros de leche “La Martona”

1890 – Ferrocarril, descarga de tarros de leche “La Martona”.El nombre “La Martona” deriva de “Marta”, la fornida hermana de don Vicente y madre del escritor Adolfo Bioy Casares.La fábrica –que aún se conserva frente a la estación ferroviaria de Vicente Casares, en el partido de Cañuelas– procesaba la leche proveniente de 52 tambos distribuidos en las 7 mil hectáreas…

1925 – Vista del Puerto de cabotaje

1925 – Vista del Puerto de cabotaje – San Nicolás. Zona antiguo puerto de cabotaje. En la actual Plaza de los Inmigrantes y sus alrededores funcionó el primer puerto de la ciudad. Desde aquí se comercializaba carne salada, cuero y sebo que partía rumbo a los puertos del Litoral, Buenos Aires y Montevideo. Aún hoy, muchos nicoleños se refieren a…

Fotógrago “Leon Cluzeau” – Cerca de 1886

Fotógrago “Leon Cluzeau” – Cerca de 1886.

1890 – Niña con mujer

1890 – NIÑA CON MUJER, Del fotógrafo LEON CLUZEAU, SAN NICOLÁS.

1899 – Peluquería Del Pueblo

1899 – PELUQUERÍA DE PUEBLO Peluquería de Franco Cabeza y taller de sastrería de Francisco Charre – 1899San Nicolás.

1861 – La primitiva calle de la Paz

La primitiva calle de la Paz, tiene una gran historia como longitud, tanto que “Don Chervo”, escribió un libro sobre ella de 520 páginas. Esta calle que nace sobre las barrancas y siguiendo su curso se puede cruzar todo el partido, terminando en el límite con el de Pergamino en el “Puente Gorbarán” (puente de madera). Fue bautizada por el…

1936 – Barco El Orión

1936 – Barco El Orión, vista del Puerto de Cabotaje, San Nicolás.

Cerca de 1930 – Asado y vino comparten un grupo de amigos en la isla

Cerca de 1930 – Asado y vino comparten un grupo de amigos en la isla frente a San Nicolás.

El nombre de la historia

Gregorio Santiago Chervo, Director del Museo y Archivo Histórico Municipal “Primer Combate Naval Argentino” (desde 25 de mayo del 2007 lleva su nombre. Impuesto por el Intendente Municipal Farm. Marcelo Carignani) fue declarado por el intendente Pedro Novau como Ciudadano Ilustre. Su vida estuvo dedicada a la reconstrucción de la historia de los nicoleños y dejó como heredad el Museo…

1880 – Altos Cordiviola

1880- Altos Cordiviola- Esquina oeste de Ameghino y Almafuerte- San Nicolás. Esta casa la construyó aproximadamente en 1880 Manuel Cordiviola casado con Virginia Palma. Luego el propietario fue su hijo Santiago Cordiviola( mi bisabuelo). Era un lugar de referencia en San Nicolás ya que en esa época no existían muchas casas de “Altos”. A principios de 1900 funcionó por un…

Creación y habilitación del museo y archivo histórico municipal

El Museo fue creado por decreto Nº 744 del 14 de abril de 1969 con la finalidad de conservar y exhibir todo lo relacionado con la vida nicoleña, teniendo en cuenta su importancia histórica a partir de Mayo, y los distintos aspectos que han conformado su larga existencia. Desde su creación, durante la administración comunal del Dr. Miguel M. Bent,…

1915 – Mujeres de fútbol – Colegio Nacional

1915- Mujeres de fútbol- Colegio Nacional San Nicolás.

Club de Regatas

Sin fecha- El “Club de Regatas” cuando la sede estaba donde luego estaría la secretaría.

1897 – Lavalle 141

1897- En esta casa de calle Lavalle 141 (hay una casa nueva en su lugar actualmente), José Goiburu asesinó y enterró en el pozo ciego a la Sra. Josefa Gorrochategui viuda de Aguirre, cuyo bienes administraba.El hecho ocurrió el 11 de Agosto de 1897 y el cadáver fue hallado el 20 de Septiembre. El Intendente Goiburu en el álbum PERSONAJES…

1931 – “Confitería El Águila”

“Confitería El Águila” en la esquina de Mitre y Francia, que también incorporara sala de cine. Así decía una publicidad del año 1931

1924 – Cine PALACE THEATRE

1924- En calle De La Nación 178, donde funcionara el hotel de Casazza, se construyó en el año 1924 el edificio para el cine PALACE THEATRE.Esta sala tuvo actividad permanente durante 48 años, hasta el 4 de Marzo de 1972 cuando fue destruída totalmente por un incendio que se inició a las cuatro de la madrugada. En el año 2000…

Década del 20 – Cine El Águila

Década del 20- Hemos pasado mas de una vez por la esquina de la confitería y cine El Águila a través de las fotos, pero no habíamos traspasado su puerta para conocerla por dentro. Ahora viajamos en el tiempo para sentarnos a tomar un café y disfrutar de una película estreno. El primer día de Noviembre del año 1904 don…

1890 – Vendedor de diarios

1890 – Vendedor de diarios.

Puerto Nuevo

Antigua Foto de la panorámica del Puerto Nuevo.

1927 – Club Social San Nicolás

En 1927 inaugura el Club Social San Nicolás.

Postal sin uso – Catedral y plaza

Postal sin uso – Con el sello del Instituto de Numismática e Historia, San Nicolás de los Arroyos. “SAN NICOLAS Catedral y plaza”

1908 – “Estación F. C. C. A.” San Nicolás. Estación del Sud

Postal circulada el 18 de Agosto de 1908 “Estación F. C. C. A.” San Nicolás. Estación del Sud. Sin datos al dorso

Cerca de 1905 – La Parroquia

Postal sin circular “San Nicolás – La Parroquia” Fotógrafo: René Hardy Cerca de 1905

Cerca de 1910 – Estación del F. C. C. A.

Postal sin circular – Cerca de 1910 “SAN NICOLÁS Estación del F. C. C. A.” Edición: Establecimiento Tipográfico “El Progreso”, San Nicolás.

1908 – Escuela Nº 1 Don León

1908 – Escuela Nº 1 Don León. En calle Francia 82, luciendo su antiguo edificio que dio lugar a una nueva construcción en el año 1913. León Guruciaga fue maestro y director del establecimiento.

1956 – En el interior de la fábrica textil “La Emilia”

1956 – En el interior de la fábrica textil “La Emilia” vemos trabajando a Olga Ester Ramirez –

Año 1852 – Patio posterior de la casa del Acuerdo de San Nicolás

Patio posterior de la casa donde se firmó el Acuerdo de San Nicolás el 31 de Mayo de 1852, retratada antes de 1936, año en que fue transformada en museo.

Década del 20 – Sección herrería de la “Escuela Nacional de Artes y Oficios”

Década del 20 – Sección herrería de la “Escuela Nacional de Artes y Oficios”, a finales de la década del ’20 – Calle Urquiza etre Lavalle y León Guruciaga En el centro de los tres se ve a Pedro Gorbarán, quien fuera comisionado municipal en 1918 e intendente de la ciudad entre los años 1926 y 1929..

1939 – Sala de mujeres del “Hospital Regional”

1939 – Sala de mujeres del “Hospital Regional” – Década del ’30Debido a la necesidad de tener un lugar para los emfermos infecciosos, en Abril del año 1887 comenzó la construcción del Lazareto. En 1910 cambió su denominación a Hospital Regional. Cerró sus puertas definitivamente en 1967. Actualmente el cuartel de bomberos tiene su sede allí, al 953 de calle…

Colegio Nacional – Año 1906

Colegio Nacional – Parado el rector Martín Gimenez en el acto inaugural del 16 de Abril de 1906.

Año 1913 – Interior del “Teatro Municipal”

Año 1913 – Interior del “Teatro Municipal”, en esta ocasión en un acto del Círculo de Periodistas.

Década del 30 – “Banco Español del Río de la Plata”

Década del 30 – “Banco Español del Río de la Plata”Esta casa fue fundada en 1886. La sucursal San Nicolás abre sus puertas el 20 de Agosto de 1907, debido a la exigencia de la ciudad que por entonces había cobrado un gran impulso comercial. La institución estimulaba el ahorro y el pequeño comercio, siendo del agrado de su clientela.

Fábrica de pastas alimenticias “La Nicoleña” – 1935

1935 aproximadamente. – Fábrica de pastas alimenticias “La Nicoleña”, bajo la firma de los señores “Terreno,Giolito y Cía.”, antiguo edificio ubicado en calle Garibaldi 208 (actualmente el Juzgado Federal) y que fuera renovado en la década del ’30. Empresa que se jactaba por aquellos días de ser la única que elaboraba sus productos con agua destilada. Desde aquí un homenaje…

Escuela Nº 1 Don León – 1920

Año 1920 aproximadamente – Escuela Nº 1 Don LeónEn calle Francia 82, en su nuevo edificio inaugurado el 8 de Julio de 1913.Actualmente denominada Melchor Echagüe.

Rivadavia al 300 – Doble vuelta de llave

Rivadavia al 300 – cuatro generaciones – sangre italiana que echaba raíces en San Nicolás de los Arroyos. Hogar de Alfredo Ángel Gillone y María Angélica Benítez, quiénes trajeron al mundo dos hijas, María Isabel Gillone y Julia Mabel Gillone. Alfredo, hijo de Don Alfredo Ernesto Gillone y Doña Carlota Parodi. Angélica, hija de Nicasio Gregorio Benítez y Juana Morel.…

1895 – Antiguo “Colegio Don Bosco”

1895 – Antiguo “Colegio Don Bosco” en Colón esquina Pringles, lugar que ocupa el Cuartel Militar actualmente. El Colegio estuvo allí desde 1876 hasta 1900, y fue demolido en 1914. El 1º de Marzo de 1876 se inaugura la institución que es la primer Casa Salesiana de América. La comisión que obtuvo los fondos para su edificación la precidió un…

1895 -“Cárcel Departamental del Norte”

1895 -“Cárcel Departamental del Norte”, comúnmente nombrada como la “vieja cárcel”. Construida en 1872, y demolida en la década del ’50, años en que se destruyeron varias construcciones importantes de la ciudad.El paredón trasero de la cárcel daba a la actual calle Rivadavia y el frente a calle Alem, aprox. entre Necochea y Terrasson. El edificio contaba con dos plantas,…

Cerca de 1905 – “Mercado Norte”

Cerca de 1905 – “Mercado Norte”. Popularmente denominado “mercado chico”, ubicado en calle León Guruciaga 136. La construcción del edificio data de la década del 1870 y perteneció a la Municipalidad; en el año 1979 fue reformada. Actualmente funciona allí el “Sector Tradicional” del Museo de la Ciudad, donde se aprecia un pintoresco patio antiguo con diferentes carruajes en exposición…

Historia de San Nicolás de los Arroyos

Las tierras del partido de San Nicolás eran llamadas “Pago de los Arroyos”, por la existencia de los arroyos Seco, del Medio y Ramallo. La ciudad de San Nicolás de los Arroyos fue fundada por Don Rafael de Aguiar el 14 de Abril de 1748; fecha oficial aunque su existencia haya sido más antigua puesto que en el año 1744…

1958- “Bicicletería Mariano”

1958 – Posando para la foto en el taller de “Bicicletería Mariano” .

La Casa del Acuerdo – 1934

La Casa del Acuerdo – 1934 – La sala donde se firmó el “Acuerdo de San Nicolás” el 31 de Mayo de 1852, retratada antes de 1936, año en que fue transformada en museo.

1943- Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento

1943- Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento, “Colegio Nacional” .

1906- Comedor del “Gran Hotel de la Paz”

1906- Comedor del “Gran Hotel de la Paz”, que estaba ubicado en calle Mitre frente a la plaza –

Botón volver arriba